Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modalidades de lectura de lo siniestro desde el glitch en el videojuego: viejos temores, nuevos placeres

Título: Modalities of reading the sinister from the glitch in the video game: old fears, new pleasures
Maté, Diego EnriqueIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Asociación Chilena de Semiótica
Revista: Revista Chilena de Semiótica
ISSN: 0717-3075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
Durante años, el glitch, en tanto error o fallo que desgarra la superficie textual, fue considerado como algo que debía suprimirse. Los estudios de desarrollo de videojuegos dedican grandes cantidades de recursos a reducir al mínimo su número, pero en el presente, el estatus social del glitch cambió con el surgimiento y establecimiento de estrategias de lectura que transforman el fallo y sus efectos en fuente de placer textual. El glitch, a su vez, es la operación privilegiada desde la cual esas lecturas reelaboran una inquietud y una ambivalencia propias de la experiencia de lo siniestro. Desde una perspectiva sociosemiótica, en este trabajo se analizan tres gramáticas de reconocimiento que inscriben el glitch en diferentes juegos de sentido: la búsqueda, compilación y diseminación del glitches en páginas web y foros; los creepypastas, leyendas urbanas nacidas en la web que se sirven del fallo como recurso que sostiene y autentifica la ficción; finalmente, en el campo artístico, las obras que apelan al glitch como operación estética que habilita la problematización de la relación entre arte y técnica y un abordaje crítico de la historia del videojuego en tanto medio. Estas tres modalidades de lectura, a su vez, actualizan el interés por la falibilidad de la tecnología, inquietud de la época y nuevo generador de lo siniestro que modela los casos estudiados.
 
For years, the glitch, in so much error or failure that tears the textual surface, was considered as something that had to be suppressed. From a sociosemiotic perspective, this paper analyzes three recognition grammars that inscribe the glitch in different meaning games: the search, compilation and dissemination of glitches in web pages and forums; the creepypastas, urban legends born on the web that use the ruling as a resource that sustains and authenticates fiction; finally, in the artistic field, the works that appeal to the glitch as an aesthetic operation that enables the problematization of the relationship between art and technique and a critical approach to the history of the videogame as a medium. These three modes of reading, in turn, update the interest in the fallibility of technology, concern of the time and new generator of the sinister modeling the cases studied.
 
Palabras clave: VIDEOJUEGO , GLITCH , SINIESTRO , ARTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.828Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131197
URL: https://www.revistachilenasemiotica.cl/numero-11/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Maté, Diego Enrique; Modalidades de lectura de lo siniestro desde el glitch en el videojuego: viejos temores, nuevos placeres; Asociación Chilena de Semiótica; Revista Chilena de Semiótica; 11; 7-2019; 166-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES