Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande)

Monti, A.; Picasso, Mariana Beatriz JulietaIcon ; Mosto, María CleliaIcon
Colaboradores: Plaul, Silvia
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas
Fecha del evento: 25/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas
Editorial: Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
ISBN: 978-987-26182-5-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La morfología de la cintura pélvica de las aves Ratitae (Palaeognathae) es única y ha sido descripta en los adultos, existiendo una falta de información para las etapas postnatales. Rhea americana es un ave corredor, estudios previos, han hallado que este comportamiento locomotor se refleja en la morfología del miembro pélvicoy en su musculatura durante el desarrollo postnatal. Sin embargo, no se ha estudiado la morfología de la cintura pélvica durante el desarrollo y este estudio tuvo por objetivo explorar la forma de la cintura pélvica en edades postnatales de Rhea americana. Se estudió la cintura pélvica en un total de 16 individuos de uno, tres, cinco meses y adultos (cuatro individuos en cada edad). Se obtuvieron fotografías en vista dorsal y lateral, y se analizaron mediante morfometría geométrica con el programa Tps. Se establecieron 9 landmarks en la vista dorsal y 10 en la vista lateral. La máxima variación morfológica se expresó en la vista dorsal con respecto a la lateral (70,67% y 51,43% respectivamente). En vista dorsal, los individuos juveniles se caracterizaron por poseer el ilion pre y postacetabular de similares proporciones y el ilion preacetabular fue más ancho. En el adulto se observó lo contrario: el ilion postacetabular fue más largo que el preacetabular, siendo este último más angosto que en edades tempranas. Estas diferencias en la morfología de la pelvis entre juveniles y adultos podrían estar asociadas a los cambios y maduración del sistema locomotor así como también con la adquisición de la gran masa muscular extensora del miembro pélvico de estas aves corredoras.
Palabras clave: Palaeognathae , Ontogenia , Morfometría geométrica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 147.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131140
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126025
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande); XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas; La Plata; Argentina; 2018; 9-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES