Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La pampa en movimiento: Figuraciones del paisaje del Martín Fierro de José Hernández al filme Nobleza gaucha

Título: The Pampas in motion: Figurations of the landscape from José Hernández's Martín Fierro to the film Nobleza gaucha
Suárez, NicolásIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
Revista: Anclajes
ISSN: 0329-3807
e-ISSN: 1851-4669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
Estrenada en 1915, Nobleza gaucha constituye el primer gran éxito de la historia del cine argentino. Según cierto consenso crítico, buena parte de este suceso se debió al hábil modo en que la película transpone parcialmente un conjunto de textos de la literatura argentina del siglo XIX, entre los que se destaca el Martín Fierro (1872 y 1879) de José Hernández. A partir de una lectura comparativa del poema y el filme, este trabajo se propone indagar las formas en que la pampa es abordada en la película como paisaje y, a la vez, escenario de una historia nacional. Para ello, se prestará especial atención a dos tipos de imágenes de la llanura. Por un lado, como imágenes sublimes, las figuraciones de la pampa en el filme se inscriben en una tradición rioplatense más arraigada en la literatura que en las artes visuales. Por otro, como imágenes-movimiento, producen una inflexión estética que se articula con la novedad del cine y con los cambios culturales, sociales y políticos que atravesaba la Argentina en las primeras décadas del siglo XX.
 
Released in 1915, Nobleza gaucha is the first blockbuster in Argentine film history. Per critical consensus, this success is largely due to the skilful way in which the movie partially adapts a set of texts from 19th century Argentine literature, among which stands out José Hernández’s Martín Fierro (1872 and 1879). Based on a comparative reading of the poem and the film, this article aims to investigate the ways in which the Pampas are addressed in the movie as both a landscape and a setting for national history. To that end, two kinds of images of the plains will be considered. On one hand, the figurations of the Pampas in the film, regarded as sublime images, are etched in a tradition from Río de la Plata culture that is more rooted in literature than in the visual arts. On the other hand, regarded as images-movement, these figurations produce an aesthetic inflection linked to the novelty of cinema and to the cultural, social and political changes Argentina faced in the first decades of the 20th century.
 
Palabras clave: ARGENTINE CINEMA , ARGENTINE LITERATURE , COMPARATIVE ANALYSIS , JOSÉ HERNÁNDEZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 788.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131122
DOI: https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2215
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1457
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Suárez, Nicolás; La pampa en movimiento: Figuraciones del paisaje del Martín Fierro de José Hernández al filme Nobleza gaucha; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 22; 1; 1-2018; 73-94
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES