Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia)

Ceruti, Maria ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Fuster, Teresa
Revista: Histopía
e-ISSN: 2683-6904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Situado al sudoeste de Suecia, el paraje de Tanum sobresale mundialmente por la riqueza y variedad de su arte rupestre, que se remonta a la Edad del Bronce Escandinava (1800 a 500 BC) y comprende alrededor de quinientos sitios y más de diez mil motivos grabados sobre superficies rocosas alisadas por glaciares. Los petroglifos revelan aspectos vinculados a la vida social, las experiencias espirituales, las creencias religiosas y los rituales de los antiguos habitantes escandinavos.Uno de los más famosos paneles rupestres se encuentra en Vitlycke, donde se nuclean decenas de motivos incisos que incluyen barcos, discos solares, líneas de puntos, antropomorfos, zoomorfos (renos) y tacitas, entre otros. Se destaca por su plasticidad una escena de duelo fúnebre y una escena con dos personajes abrazados, a los que se denomina coloquialmente Los Amantes. También se distingue un motivo antropomorfo que ha sido interpretado como una deidad del clima. El panel de Litsleby se destaca por el gran tamaño de una representación masculina denominada La Deidad de la Lanza, precursora de la figura del dios nórdico Odín, que constituye el petroglifo antropomorfo más grande de Escandinavia. También aparecen en Litsleby representaciones de barcas, discos solares y pisadas humanas, y en un panel vecino, motivos de jinetes a caballo con escudos y lanzas. La colina de Aspeberget merece el calificativo de montaña sagrada, según la folletería de Tanum. Se encuentra cubierta con motivos incisos que representan barcas y discos solares, escenas de caza, acróbatas a bordo de barcos, entre otros. El presente trabajo analiza e interpreta el arte rupestre de Tanum en relación con la importancia ritual y simbólica de la montaña, en los ritos fúnebres, las prácticas shamánicas y los depósitos de ofrendas votivas en la antigua Escandinavia.
Palabras clave: MONTAÑA SAGRADA , ARTE RUPESTRE , TANUM , SUECIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.233Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131096
URL: https://www.revistahistopia.com/
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Ceruti, Maria Constanza; Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia); Fuster, Teresa; Histopía; 2; 11; 12-2020; 26-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES