Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jóvenes, agentes para la transición hacia una producción agroecológica en el sector hortícola platense

Shoaie Baker, SusanaIcon ; García, MatíasIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidade Estadual do Paraná
Revista: Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação
ISSN: 2674-7170
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La Plata concentra la mayor parte de las explotaciones hortícolas de la provincia de Buenos Aires. Encarada en los últimos años por productores familiares de origen boliviano, se caracteriza por una alta inversión en la tecnología del invernáculo, un uso intensivo de agroquímicos, una sobreexplotación de la fuerza de trabajo, y una contracción del consumo de la familia productora. Este modelo, aunque competitivo, implica la degradación de bienes comunes, contaminación ambiental, de los trabajadores y consumidores, y condiciones precarias de vida y de trabajo, despertando en los jóvenes el deseo de salir de la actividad. Esta investigación, iniciada en mayo de 2018, busca indagar acerca de las principales limitantes para la adopción de la agroecología como alternativa frente al modelo productivo predominante en la horticultura familiar del periurbano platense, y sobre el potencial que representan las características propias de los jóvenes para abordarlas. Se pretende identificar las condiciones para que jóvenes horticultores encuentren en la transición hacia la agroecología un espacio para la innovación, proposición y gestión de cambios que lleven a la realización de sus aspiraciones de mejores condiciones de vida. La metodología es cualitativa y combina relevamientos de información secundaria y primaria, mediante entrevistas semi-estructuradas, observación participante y estudios de caso. A pesar del breve tiempo transcurrido, comienzan a emerger algunos elementos significativos como, por ejemplo, el rol que pueden ejercer productores agroecológicos entre 25 y 30 años de edad en motivar e involucrar a las generaciones más jóvenes, el potencial que representa el vínculo entre los jóvenes universitarios de la ciudad y jóvenes de familias productoras del periurbano en una causa común, el cuidado al medio ambiente y la búsqueda de alternativas al modelo capitalista, la necesidad de analizar las relaciones de género en la agricultura familiar para favorecer la igualdad de condiciones, el acceso a infraestructura y servicios, y la posibilidad de continuar una educación superior en condiciones que permita a los jóvenes seguir contribuyendo a la actividad productiva familiar.
Palabras clave: AGROECOLOGÍA , JUVENTUD , SUSTENTABILIDAD , PERIURBANO , HORTICULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131087
URL: http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/raei/article/view/3361
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Jóvenes, agentes para la transición hacia una producción agroecológica en el sector hortícola platense; Universidade Estadual do Paraná; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação; 2; 1; 3-2020; 406-417
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES