Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El perito médico en los delitos sexuales: Detectives y auxiliares de la justicia? (Bs. As. fines del siglo XIX y principios del XX)

Título: Forensic on sex crimes: Detectives and justice helpers? (Bs. As. Turn of the XIXth centuryearly XXth century)
Riva, Betina ClaraIcon
Fecha de publicación: 29/11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
e-ISSN: 2451-5965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
El presente trabajo se propone poner en debate el rol del perito médico hacia fines del siglo XIX y principios del XX en los procesos penales por delitos sexuales que tuvieron lugar en Buenos Aires (provincia y ciudad). Se busca mostrar que este personaje particular cumple más que un rol meramente formal volviéndose una pieza central en la resolución del expediente, cumpliendo además una función más sutil que se propone analizar: ayuda en la conformación de la idea de una víctima “aceptable” o su contrario. Es de tener en cuenta que se abordarán aquí los peritos que efectivamente correspondieran a la profesión médica, quienes comparten con los juristas un conjunto de saberes en común y la experiencia del paso por la universidad, lo que facilita diálogos y lecturas en común que redunda en ideas compartidas respecto, en el tema que nos toca del honor, la función de la familia, los delitos sexuales y, propongo, la “víctima aceptable” en estos procesos particulares. Para el desarrollo de este trabajo se utilizarán expedientes judiciales, doctrina y jurisprudencia de la época y textos específicos de la profesión médica, buscando enfatizar los diálogos entre teoría y práctica.
 
This paper pretends to debate the forensic’s role on sex crimes investigations and trials during the last part of the XIXth century and early XXth century in Buenos Aires (city and province), ugar en Buenos Aires (provincia y ciudad). I try to show that this particular character had more than a merely formal part, being a central piece to solve the case, having also a subtler role that I’ll analyze further: he is one that helps to create the idea of an “acceptable” victim (or not). On this article I only work with those forensics that were actual doctors, who shared with lawyers academic knowledge and the experience of college, this made easier to share readings and common ground which makes for similar ideas on honor, family social functions, sex crimes and, I propose, “acceptable” victims on this cases. The sources read were judicial case files, doctrine and jurisprudence as well as forensic textbooks, all these to try to put emphasis on the relationship between theory and practice.
 
Palabras clave: PERICIAS , CRIMENES SEXUALES , BUENOS AIRES , HISTORIA DEL DERECHO PENAL , SIGLOS XIX-XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 489.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131059
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/2642
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Riva, Betina Clara; El perito médico en los delitos sexuales: Detectives y auxiliares de la justicia? (Bs. As. fines del siglo XIX y principios del XX); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 21; 29-11-2019; 66-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES