Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas

Título: Sensitivity and poverty, between class experiences and practices
Seveso Zanin, Emilio JoséIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN: 1852-8759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Apelando a las relaciones de proximidad y distancia, cercanía y apertura, que se enuncian en la experiencia cotidiana, en este artículo avanzamos sobre la sensibilidad que expresan los sectores de clase media sobre la pobreza. Para ello, proponemos evaluar las percepciones y emociones de los vecinos de la ciudad de San Luis (Argentina) sobre los sujetos asistidos por el “Programa de Seguridad Pública y Protección Civil”, privilegiando una comprensión de las formas del mirar en tanto práctica, arquitecta y a la vez expresión de las arquitecturas del mundo. Para ello retomamos el registro de entrevistas en profundidad que realizamos en ocasión de nuestra investigación doctoral. En primer lugar, mostraremos que más allá de los diferentes relatos existentes, prevalece una convergencia conformada por la propiedad común del sentir clasista. En un segundo momento, apreciamos las relaciones que esta última concierta en sus efectos. Partiendo de este modo de una inquietud que ha buscado dar cuenta del “qué se percibe” y del “qué se siente”, se nos plantea la doble tarea de centrar la perspectiva del mundo de los sujetos y de evaluar sus posibles consecuencias de estructuración.
 
Appealing to the relations of proximity and distance, closeness and openness, as reflected in the experience of everyday life, in this paper we study the sensitivity whichis expressed by the middle class in relation to poverty. To this end, we propose to study the perceptions and emotions of the residents of the city of San Luis (Argentina) on “welfare recipients”, in the "Programa de Seguridad Comunitaria y Proteccion Civil", seeking to understand the ways of looking as a social practice, architecture and architect of the world. To do this, we return to in-depth interviews we conducted for doctoral research. First, we show that beyond the differences in the narratives, class common sense prevails. In a second step, we account for the effects of this look. Thus, starting from a concern about “what is seen” and “how it feels” in relation to the “welfare recipients”, we face the dual task of evaluating the gaze of the world and and their potential impact on social structure.
 
Palabras clave: SENSIBILIDAD , PRÁCTICAS , POBREZA , EXPERIENCIA , DOMINACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 679.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131012
URL: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/226
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3999114
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Seveso Zanin, Emilio José; Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 9; 11-2012; 75-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES