Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Niñez en riesgo social y políticas públicas en Argentina: Aportes antropológicos al análisis institucional

Noceti, Maria BelenIcon
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-23429-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Durante prácticamente un siglo, la relación entre Estado y familia fue concebida de acuerdo a categorías de normalidad, abandono y riesgo moral y físico1 , construidas socialmente, bajo el clima positivista de principios del siglo XX y en un contexto de fuerte presencia de la inmigración. Es por ello que, a partir del 1900 se registra en los conglomerados urbanos argentinos un importante aumento de niños trabajadores pobres que deambulan por las calles y que no asisten a la escuela2 . Los sectores de elite comienzan a movilizarse a este respecto en tanto consideran que estos niños son peligrosos y “afean las ciudades constituyéndolas en polos poco atractivos a la inmigración” (Iglesias, S 1996:244) Ante esta situación la respuesta del Estado en 19193 consistió en sancionar la Ley Agote de Patronato de menores. De esta manera se habilitó al Estado para que se entrometiera en la vida privada de la familias pobres (Donzelot, 1970); sustrajera a los niños de las mismas, para encerrarlos en institutos en los que se los moldeaba según variables culturales hegemónicas (Costa y Gagliano, 2000). La modalidad de intervención estaba basada en garantizar la protección del niño en la medida que se efectuara la total desvinculación del mismo de su familia de origen. En consecuencia, el abandono de un niño suponía la conformación de un menor que resultaba objeto de derecho (Talak y Ríos, 2000)...
Palabras clave: Niñez en riesgo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.415Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130989
URL: https://ediuns.com.ar/
Colecciones
Libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Noceti, Maria Belen; Niñez en riesgo social y políticas públicas en Argentina: Aportes antropológicos al análisis institucional; Universidad Nacional del Sur; 2008; 206
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES