Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hiperostosis esquelética difusa idiopática en una colección osteológica contemporánea (La Plata, Buenos Aires, Argentina)

Título: Difusse Idiopathic Skeletal Hyperostosis in a contemporary osteological collection (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
Plischuk, MarcosIcon ; Inda, Ana María
Fecha de publicación: 10/06/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La Hiperostosis Esquelética Difusa Idiopática (DISH) es una enfermedad caracterizada por provocar anquilosis entre cuerpos vertebrales, sumada a la osificación masiva de ligamentos y tendones en el resto del sistema esqueletal. El objetivo del presente trabajo es establecer la prevalencia de DISH en una colección osteológica documentada contemporánea y discutir rasgos patognomónicos y factores de riesgo asociados. A fin de establecer un diagnóstico se relevó, en 100 individuos adultos, la formación de bloques óseos de al menos tres vertebras fusionadas por la osificación de ligamento vertebral anterior. Se consideró además que no estuvieran comprometidos los espacios intervertebrales y la articulación sacroilíaca. En la zona extra espinal se registraron como evidencia complementaria la presencia de entesopatías. Como resultado del análisis se observaron seis individuos con DISH, sin diferencias significativas entre ambos sexos. El segmento vertebral principalmente afectado fue el torácico, los espacios intervertebrales no se vieron comprometidos en ningún caso y la articulación sacroilíaca tampoco presentó señales de osificación patológica; a la vez que se relevaron numerosas entesopatías. Las prevalencias observadas se deberían a la avanzada edad de los individuos analizados y las características nutricionales de la población de referencia.
 
The Diffuse Idiopathic Skeletal Hyperostosis (DISH) is a disease characterized by vertebral ankylosis, with massive ligaments and tendons ossification in the rest of the skeletal system. The aim of this study is to establish the prevalence of DISH in a well-documented and contemporary osteological collection, and to discuss pathognomonic features and associated risk factors. In order to establish the diagnosis, we registered, in 100 adults, the formation of bone blocks, with at least three fused vertebrae by ossification of the anterior vertebral ligament. It was also considered that were not compromise of the intervertebral spaces and sacroiliac joint. The extra-spinal area was analyzed as additional evidence because of enthesopathies.The results showed six individuals with DISH, with no significant differences between the sexes. The thoracic segment was the most affected, intervertebral spaces were not compromised in any way and the sacroiliac joint did not provide signs of ossification, while numerous enthesopathies were detected. The prevalences observed are due to the advanced age of the individuals analyzed and the nutritional characteristics of the reference population.
 
Palabras clave: PALEOPATOLOGÍA , COLUMNA VERTEBRAL , ANQUILOSIS , HIPEROSTOSIS , COLECCIÓN DOCUMENTADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 431.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130968
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n1.11467
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/11467
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Plischuk, Marcos; Inda, Ana María; Hiperostosis esquelética difusa idiopática en una colección osteológica contemporánea (La Plata, Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 8; 1; 10-6-2015; 147-156
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES