Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estratigrafía de las rocas metasedimentarias (Neoproterozoico-Cámbrico) de la sierra de Mojotoro, Cordillera oriental argentina

Aparicio Gonzalez, Pamela AlejandraIcon ; Moya, Maria CristinaIcon ; Impiccini, Agnes
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
Revista: Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
ISSN: 1669 7316
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El presente trabajo consiste en un estudio geológico detallado de las metamorfitas (Fm Puncoviscana s.l. o Complejo Puncoviscana) que constituyen el núcleo estratigráfico de la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental Argentina. El análisis integrado de este conjunto de rocas permitió dividir la clásica Fm Puncoviscana s.l. o Complejo Puncoviscana en tres unidades estratigráficas, que de más antigua a joven son: las Formaciones Chachapoyas, Alto de la Sierra y Guachos. La Formación Chachapoyas aflora en el flanco occidental de la sierra; está compuesta por facies de metapelitas y metaareniscas verdosas de grano muy fino, con un clivaje dominante de plano axial. Las rocas están fuertemente plegadas y afectadas por un metamorfismo dentro del campo de la anquizona alta-epizona. La Formación Chachapoyas esta intruida por diques ácidos de una edad de 533 ± 2 Ma. La facies arenosas son del tipo cuarzosas de grano fino clasto-soportadas y las facies pelíticas están compuestas por illita y clorita. La Formación Alto de la Sierra es una unidad metaarenosa, compuesta por metavaques cuarzosas, líticas y feldespáticas, donde la característica más notable es la presencia de material volcaniclástico, claramente identificable a través de corte delgado. Las arcillas de esta unidad son del tipo illita y escasos interestratificados de illita/esmectita. Las rocas fueron afectadas en un grado metamórfico tipo anquizona débil a intensa. La Formación Guachos constituye una secuencia heterolítica de metaareniscametapelita de coloraciones parda, pardo verdosas, en la cual se identificaron trazas fósiles de la icnofacies de Nereites. Las metaareniscas son del tipo cuarzosas donde se reconocen algunos líticos volcánicos de textura felsítica y las metapelitas están compuestas por illita, illita/clorita y clorita. Las rocas se encuentran plegadas y afectadas por un evento de deformación reconocible a escala de campo y en corte delgado. El grado de metamorfismo al cual estuvieron sujetas las rocas es dentro del campo de la anquizona intensa-epizona.
Palabras clave: Estratigrafia , Basamento , Neoproterozoico , Mojotoro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.008Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13092
URL: http://ref.scielo.org/2rfgwy
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/293
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Articulos(INSUGEO)
Articulos de INST.SUP.DE CORRELACION GEOLOGICA
Citación
Aparicio Gonzalez, Pamela Alejandra; Moya, Maria Cristina; Impiccini, Agnes; Estratigrafía de las rocas metasedimentarias (Neoproterozoico-Cámbrico) de la sierra de Mojotoro, Cordillera oriental argentina; Asociación Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 17; 2; 6-2011; 65-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES