Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Teatro de la Opinión. Prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata

Título: The theater of the opinion. Press, politics and reading after the revolution in the Río de la Plata
Pas, Hernán FranciscoIcon
Fecha de publicación: 06/11/2019
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Historia y Comunicacion Social
ISSN: 1137-0734
e-ISSN: 1988-3056
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
¿Cuántos periódicos se vendían en Buenos Aires en los años que van de la Revolución a la caída de Juan Manuel de Rosas? La pregunta señala un punto oscuro en la historiografía de la prensa y de la cultura mediática argentinas, pero también en los estudios de historia política e intelectual, pues supone en su formulación otra no menos difícil de responder: ¿cuántos eran sus lectores? ¿Quiénes tenían acceso material a los impresos? El presente trabajo es un intento de avanzar en un terreno hasta ahora poco transitado del intercambio letrado en el siglo XIX. Dividido en dos partes, la primera presenta una descripción de los recursos formales y discursivos en la formación de la llamada opinión pública –centrada en los modos de ficcionalización de la opinión, a través de remitidos y correspondencias–, mientras que la segunda propone una aproximación analítica a su contraparte empírica, esto es, un examen de los posibles lectores concretos de periódicos, mediante el análisis de costos y salarios en dos períodos significativos y equidistantes.
 
How many newspapers were sold in Buenos Aires in the years that go from the revolution to the fall of Juan Manuel de Rosas? The question point out a dark spot in the historiography of the Argentine press and editorial culture, but also in the studies of political and intellectual history, since it presupposes in its formulation another no less difficult to answer: how many were its readers? Who had material access to the newspapers? The present work is an attempt to advance in a field still little known of the culture lettered in century XIX. Divided in two parts, the first presents a description of the formal and discursive resources in the formation of the public opinion –centered on the modes of fictionalization of opinion, through announcements and correspondences–, while the second part proposes an approximation analytical to its empirical counterpart, that is, an examination of the possible particulars readers of newspapers, by analyzing the costs and wages in two significant and equidistant periods.
 
Palabras clave: PRENSA PERIÓDICA , OPINIÓN PÚBLICA , LECTORES , SIGLO XIX , CONSUMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.823Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130861
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/66307
DOI: https://dx.doi.org/10.5209/hics.66307
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Pas, Hernán Francisco; El Teatro de la Opinión. Prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata; Universidad Complutense de Madrid; Historia y Comunicacion Social; 24; 2; 06-11-2019; 665-679
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES