Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas de formación para el futuro del trabajo: Un análisis sobre el “Plan 111 mil” en Tandil a cuatro años de su implementación

Título: Training policies for the future of work: An analysis of the “Plan 111 mil” in Tandil four years after its implementation
Adamini, MarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Consejo de Profesionales en Sociología
Revista: Revista Argentina de Sociología
ISSN: 1669-3248
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El “Plan 111 mil” es un programa de capacitación, implementado en Argentina entre 2016 y 2019, que buscaba formar nuevos trabajadores (100 mil programadores, 10 mil ingenieros y mil emprendedores) para el sector de Software y Servicios Informáticos. Este artículo se propone estudiarlo como un caso instrumental para analizar el perfil de las políticas públicas de formación laboral orientadas al mundo del trabajo post-industrial, indagando el rol de la educación y su vinculación con el modelo productivo. En términos metodológicos llevamos a cabo un estudio de caso cualitativo centrado en el Polo Informático Tandil, analizando la aplicación del “Plan 111 mil” y sus implicancias laborales y formativas, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a estudiantes, tutores y coordinadores, y el análisis documental de los contenidos del programa y sus comunicaciones de difusión. Como resultado, encontramos que, si bien el “Plan 111 mil” resulta un programa de capacitación movilizado por las necesidades coyunturales del mercado, inserto en un modelo productivo de software factory (sin valor agregado), tuvo dificultades en concretar su propósito formativo y laboral ante un alto nivel de deserción, baja titulación y empleabilidad de sus estudiantes.
 
El “Plan 111 mil” es un programa de capacitación, implementado en Argentina entre 2016 y 2019, que buscaba formar nuevos trabajadores (100 mil programadores, 10 mil ingenieros y mil emprendedores) para el sector de Software y Servicios Informáticos. Este artículo se propone estudiarlo como un caso instrumental para analizar el perfil de las políticas públicas de formación laboral orientadas al mundo del trabajo post-industrial, indagando el rol de la educación y su vinculación con el modelo productivo. En términos metodológicos llevamos a cabo un estudio de caso cualitativo centrado en el Polo Informático Tandil, analizando la aplicación del “Plan 111 mil” y sus implicancias laborales y formativas, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a estudiantes, tutores y coordinadores, y el análisis documental de los contenidos del programa y sus comunicaciones de difusión. Como resultado, encontramos que, si bien el “Plan 111 mil” resulta un programa de capacitación movilizado por las necesidades coyunturales del mercado, inserto en un modelo productivo de software factory (sin valor agregado), tuvo dificultades en concretar su propósito formativo y laboral ante un alto nivel de deserción, baja titulación y empleabilidad de sus estudiantes.
 
Palabras clave: SECTOR INFORMÁTICO , FORMACIÓN LABORAL , SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL , PLAN 111 MIL , POLO INFORMÁTICO TANDIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.766Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130763
URL: http://ras.cps.org.ar/?p=395
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Adamini, Marina; Políticas de formación para el futuro del trabajo: Un análisis sobre el “Plan 111 mil” en Tandil a cuatro años de su implementación; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 15; 27; 12-2020; 1-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES