Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Memes ante el conflicto bélico: El montaje como relación visual de la guerra

Winckler, GretaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: George Enescu University of Arts
Revista: Studies in Visual Arts and Communication
ISSN: 2393-1221
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El siguiente trabajo propone pensar la relación entre la experiencia vital/mortal que implica un conflicto bélico y una visualidad propia de la guerra. Para eso se trabaja con una manera particular de vincularse con el campo de lo visible: la técnica del montaje. Es a partir de ésta última que podemos pensar a las imágenes que se abordarán en el presente artículo como una colisión de tiempos heterogéneos. Pensar la experiencia de la guerra es pensar una experiencia del desorden, por lo tanto el campo visual que la instituye y que a la vez ésta ayuda a configurar no puede ser lineal sino fragmentado, ensamblado, estallado. Esto no ocurre en una guerra en particular sino en la experiencia bélica per se. En nuestra cultura visual contemporánea sin embargo encontramos un tipo de imagen que fue utilizada para pensar estos conflictos y contestarlos: el meme, que aquí será puesto en diálogo con otras imágenes aparentemente inconexas pero que forman parte de la genealogía de estas imágenes pobres (H Steyerl) que circulan por las redes sociales y se vuelven virales. Es decir, se abordarán grabados del siglo XIX de Francisco de Goya, los montajes brechtianos de la Segunda Guerra Mundial y los memes que circularon durante el conflicto armado en Siria en el cual intervinieron los Estados Unidos, para pensar no sólo el montaje como forma de conocer sino también como parte de una cultura visual de la guerra que nos permite entender que nuestras imágenes están cargadas de tiempo y en esa genealogía y temporalidad compleja además ganan potencia.
 
The present article intends to explore the relation between war, as a life-and-death experience, as well as the visuality related to it. The latter can be achieved by articulating the visual culture of war with a special technique: the montage. This will allow us to think of the analysed pictures as collisions of heterogeneous temporalities. If the experience war brings about must be thought of as disordered, therefore the visuality that comes with it cannot be a lineal one, but fragmented, shattered and (re)assembled. We are not talking about one particular war, but about the war experience as a whole. However, it is possible to find a special kind of picture within our contemporary visual culture which is often used to reflect on war –as well as to respond against it-: the Internet meme. In this paper, the meme will be put in dialogue with other seemingly unconnected images that are nonetheless part of the genealogy of these poor images (H Steyerl) that circulate through social networks and become viral. This is to say, memes belonging to the ongoing conflict in Syria will be part of a constellation that includes engravings by Francisco de Goya (19th Century) and the collages by Bertolt Brecht during the Second World War, so as to think of the montage as a way of knowing but also as a part of a visual culture of the war. This will help us understand how our images are filled with time and their genealogies, as well as their complex temporality, make them gain power.
 
Palabras clave: MEME , GUERRA , VISUAL , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.531Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130730
URL: https://journalonarts.org/previous-issues/vol-6-1-june-2019/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Winckler, Greta; Memes ante el conflicto bélico: El montaje como relación visual de la guerra; George Enescu University of Arts; Studies in Visual Arts and Communication; 6; 1; 6-2019; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES