Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Relaciones de Argentina con Asia y África: diversificación y cooperación como ejes de la agenda

Título del libro: Política exterior de Argentina

Rubiolo, María FlorenciaIcon
Otros responsables: Biderbost, Pablo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Pontificia Comillas
ISBN: 978-84-8468-844-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Asia Pacífico es hoy un epicentro de la inserción externa de Argentina, y se proyecta como un socio de relevancia singular para las próximas décadas. Desde principios de los 2000, las economías asiáticas emergieron dentro de la agenda externa argentina como receptores de exportaciones agroalimentarias, en consonancia con la creciente demanda de China, el SEA e India. La política externa hacia estos países siguió esta tendencia incremental, y gradualmente comenzaron a multiplicarse las acciones políticas de acercamiento a los principales mercados, a través de visitas oficiales de alto rango, misiones comerciales y firma de acuerdos bilaterales de diversa naturaleza, entre otros (Rubiolo, 2017). En contraste, África aún ocupa un espacio de escasa prioridad en las relaciones externas del país. La diversificación de destinos respondió más a condiciones externas -crecimiento de la demanda de productos agropecuarios asiáticos y de algunos países norafricanos, precios internacionales decommodities- y al accionar privado -grandes multinacionales agropecuarias que lideranla expansión de mercados- antes que a las acciones de política exterior de Argentina. Estas últimas tuvieron una naturaleza en su mayor parte reactiva, desconectadas entresí, y se configuraron para consolidar los vínculos con mercados ya abiertos y de peso enel comercio externo del país. El capítulo se concentrará en los elementos de coyuntura reciente de las relaciones deArgentina con Este de Asia y África, a partir del análisis de las dimensiones económicacomercial y política-diplomática. Dada la magnitud de la tarea, y con la intención decontribuir a la actualización del estudio del tema, el recorte espacio-temporal remite a los principales socios comerciales y políticos en cada región, en el período 2008-2019.
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR ARGENTINA , SOCIOS NO TRADICIONALES , DIVERSIFICACIÓN , INSERCIÓN INTERNACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 307.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130695
URL: https://tienda.comillas.edu/politica-exterior-de-argentina.html
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Rubiolo, María Florencia; Relaciones de Argentina con Asia y África: diversificación y cooperación como ejes de la agenda; Universidad Pontificia Comillas; 2020; 101-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES