Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nombrar lo innombrable: La querella en torno al concepto de religión política para definir los totalitarismos

Título: Naming the unnameable: The debate concerning the concept of political religion to define the totalitarisms
Souroujon, GastonIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Estudios Sociales
ISSN: 2250-6950
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El presente trabajo se propone presentar un episodio en el devenir histórico del concepto de Religión Política como herramienta interpretativa de los totalitarismos, el período en el cuál el concepto comienza a ser cuestionado por parte de intelectuales reconocidos. Debate en torno a la legitimidad del concepto que pensamos debe ser comprendido como un capítulo de dos de las querellas fundamentales de la modernidad: la querella en torno al significado de la secularización y en torno al status de la ciencia política. Capítulo que ha sido ignorado por los historiadores que han generado el presente renacer del concepto. A través de estos lentes se analizaran los argumentos principales de los pensadores que han participado de este debate: Aron, Arendt, Kelsen y Voegelin.
 
This paper intends to present an episode in the historical development of the concept of political religion as an interpretive tool of totalitarianisms, the period in which the concept begins to be questioned by recognized intellectuals. Debate around the legitimacy of the concept that should be understood as a chapter of two of the fundamental disputes of modernity, the quarrel about the meaning of secularization and about the status of political science. Chapter that has been ignored by the historians who have generated the present rebirth of the concept. Through this glass we will analyze the main arguments of the thinkers who have participated in this debate: Aron, Arendt, Kelsen y Voegelin.
 
Palabras clave: RELIGIÓN POLÍTICA , TOTALITARISMO , SECULARISMO , CIENCIA POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130669
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/is
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/es.v56i1.7092
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Souroujon, Gaston; Nombrar lo innombrable: La querella en torno al concepto de religión política para definir los totalitarismos; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 56; 1; 3-2019; 107-129
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES