Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estructura narrativa de los sueños en psicoanálisis

Muller, Felipe JuanIcon ; Bermejo, Federico Alejandro
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La presente investigación toma sueños provenientes de publicaciones psicoanalíticas y analiza su estructura narrativa considerando cinco factores: escuela psicoanalítica del autor de la publicación, diagnóstico del analizante, género del analizante y del psicoanalista, y edad del analizante. Se estudió la manera en que estos factores afectan la estructura narrativa del sueño, considerando específicamente la influencia que tienen sobre los enunciados narrativos, enunciados contextualizadores, comentarios afectivos-evaluativos y comentarios dirigidos al analista. Se analizaron sueños de 46 analizandos publicados en la Revista de Psicoanálisis. Los resultados muestran que la definición de sueño que se tome en consideración es central para su análisis estructural. Cuando se considera la narrativa del sueño solamente, los mayores de 39 años producen más enunciados de hechos personales de acción y hay más enunciados de hechos no personales de pensamiento cuando el analista es freudiano. Cuando se incluyen asociaciones y comentarios, en cuanto a la escuela, hay más afectos si el analista es lacaniano. En cuanto al diagnóstico, los diagnosticados como narcisistas realizan más comentarios evaluativos y los diagnosticados como borderline más comentarios dirigidos al analista. Finalmente, con relación al género del analista, si es masculino parece producir más enunciados de hechos personales afectivos.
Palabras clave: PSICOPATOLOGIA , ESCUELA PSICOANALITICA , DIAGNOSTICO , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 414.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130642
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1439&Abonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Muller, Felipe Juan; Bermejo, Federico Alejandro; Estructura narrativa de los sueños en psicoanálisis; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 66; 4; 12-2020; 239-248
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES