Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Economía industrial: conceptos y aplicaciones

Dichiara, Raul OscarIcon
Fecha de publicación: 2005
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 987-1171-11-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

"Economía Industrial. Conceptos y Aplicaciones" reúne mi experiencia de veinte años en la actividad docente y de investigación en microeconomía aplicada en la Universidad Nacional del Sur. En 1982 fui convocado por el Departamento de Economía para impartir un seminario de lecturas guiadas sobre organización industrial. Referencias básicas de esa actividad fueron las obras de F.M. Scherer, A. Jacquemin y W. Shepherd, entre otros, quienes plantearon el rol central que tanto la estructura del mercado como la conducta de las empresas desempeñan en la asignación de recursos y en los resultados alcanzados por los mismos en términos de la economía del bienestar.La economía industrial no fue concebida tradicionalmente como una disciplina en sí misma, sino como un ámbito de la política económica, en particular, del desarrollo económico. Los cursos universitarios de economía industrial en los años ’60 y ’70 fueron pensados para introducir en la discusión las características de los mercados industriales que la lógica del análisis económico neoclásico no permitía considerar, pero nunca llegaron a constituir por aquel entonces un cuerpo teórico-metodológico propio. El análisis integral de los problemas de economía industrial, i.e. escala, concentración, diversificación, multiplanta, barreras a la entrada, liderazgo y discriminación de precios, progreso técnico, regulación, etc. fue posible a partir de la formulación de un nuevo paradigma metodológico en torno a la estructura de los mercados, la conducta de las empresas y el desempeño final de los mismos. En este sentido se pretende rescatar los aportes metodológicos de las escuelas anglosajona y europeo- continental del paradigma Estructura-Conducta-Desempeño, tanto como las teorías de los costos de transacción, juegos y dinámica de la economía industrial. Las contribuciones de R. Coase, O. Williamson, J. Tirole y los evolucionistas italianos y británicos jalonan el desarrollo de esta disciplina tras los hitos que significaron la tradición de Harvard y la escuela de Chicago. La presente entrega está organizada en ocho capítulos a través de los cuales se abordan los fundamentos metodológicos y los supuestos teóricos del análisis de economía industrial; los determinantes de la estructura y la caracterización morfológica de los mercados industriales; el rol de la tecnología; la caracterización de la estructura y las políticas industriales en la economía argentina. Cada uno de estos capítulos consta de un cuerpo conceptual, la presentación de un caso aplicado, una guía de trabajos prácticos y las referencias bibliográficas correspondientes para aquellos interesados en ampliar y/o profundizar el estudio de temas específicos.
Palabras clave: ECONOMÍA , ECONOMÍA INDUSTRIAL , ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.853Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130601
Colecciones
Libros(IIESS)
Libros de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Dichiara, Raul Oscar; Economía industrial: conceptos y aplicaciones; Universidad Nacional del Sur; 2005; 278
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES