Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reescritura de mitos aborígenes en dos novelas de la primera mitad del siglo xx: Hombres de maíz de m.a. asturias y macunaíma de mário de andrade

Título: Aboriginal Myths Rewritten in Two Novels of the First Half of XXth Century: Hombres de maíz by M.A. Asturias and Mário de Andrade’s Macunaíma
García, José MarianoIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Autónoma de Barcelona
Revista: Mitologías hoy
e-ISSN: 2014-1130
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La cultura americana, prototipo de cultura híbrida, es unpunto de confluencia inestable entre las tradiciones previas y posteriores ala conquista. En Hombres de maíz (1949) Asturias emplea el corpusmítico de los ancestros: los Libros de Chilam Balam, los Anales de loscakchiqueles y los Himnos de los Dioses recogidos por Sahagún, y ese granrelato mítico que es el Popol-Vuh, revelando hasta qué punto se implicany se reflejan las antiguas estructuras del mito y las modernas técnicasnarrativas. Antes de los experimentos de Asturias con los mitos de sutierra, en plena efervescencia del primitivismo estético, Mário de Andradepublicaba su rapsódica Macunaíma. O herói sen nenhum caráter (1928).En su uso del mito, esta novela refleja el contexto modernista que sevolcó al repaso paródico, pero que también supo explorar sus aspectostrágicos.
 
American culture, the paradigm of a hybrid culture, is an unstable point of confluence between traditions that existed before the conquest and those that came after. In Hombres de maíz (1949), Asturias uses the mythical corpus of the ancestors; the Books of Chilam Balam; the Annals of the cakchiqueles; the Hymns of the Gods collected by Sahagún: and, most importantly, that great mythical narrative that is the Popol Vuh. These texts reveal an implication and reflection between the old structures of myth and the modern narrative techniques. Before these experiments, in the context of the esthetic primitivism, Mário de Andrade published his rhapsodic Macunaíma (1928), a parodic revision of myth.
 
Palabras clave: MITO , METAMORFOSIS , M. A. ASTURIAS , M. DE ANDRADE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 180.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130463
URL: https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v19-garcia
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.614
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García, José Mariano; Reescritura de mitos aborígenes en dos novelas de la primera mitad del siglo xx: Hombres de maíz de m.a. asturias y macunaíma de mário de andrade; Universidad Autónoma de Barcelona; Mitologías hoy; 19; 6-2019; 123-131
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES