Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variables de Control en un modelo de desarrollo con autoorganización: Análisis de políticas económicas con presupuesto equilibrado

London, SilviaIcon
Fecha de publicación: 12/2003
Editorial: Universidad de Chile
Revista: Estudios de Economía
ISSN: 0304-2758
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Durante las décadas de los 50 y 60 emergió la llamada Teoría del Desarrollo. Posteriores dificultades en la presentación de los modelos subyacentes en las teorías y el fracaso de las políticas implementadas a partir de ellas llevaron a que esta teoría prácticamente desapareciera como cuerpo teórico. Sin embargo, con el surgimiento en los 90 de los estudios sobre complementariedades y externalidades en economía, el análisis no lineal y el análisis institucional, la vieja Teoría del Desarrollo ha retomado un lugar importante en las discusiones académicas. En esta dirección este trabajo continúa una serie de investigaciones tendientes a establecer las herramientas formales de análisis para la representación de los modelos de desarrollo. Se presenta un modelo no lineal de desarrollo con el propósito de identificar las posibles candidatas a variables de control para la realización de políticas económicas, previo análisis de causalidad basado en la metodología de Ordenamiento Causal presentada por Iwasaki y Simon. Posteriormente se aplicará en el modelo una política económica específica sobre la base de la restricción de mantener el presupuesto gubernamental equilibrado. La inclusión en el análisis de un modelo autoorganizado no lineal impide arribar a una solución analítica que describa el comportamiento del sistema, por lo que el estudio del mismo se realizará sobre la base de simulaciones de distintos escenarios. Esta característica hace que las conclusiones derivadas del análisis sean específicas para el tipo de estructura y valores planteados. A pesar de ello es posible extraer algunos resultados de carácter general, a la luz de la Teoría sobre la que se basa el modelo.
 
The decades of 1950 and 1960 were the heyday of the Theory of Economic Development. Later on, difficulties in modeling the complex features of the development process and the failure of the policies recommended on the basis of the theory lead to the virtual demise of this area of research. The 1990s brought about a change in this trend, particularly due to the introduction of new features into the analysis of development processes. So, the renewed interest in the nature of complementarities and externalities, together with the emphasis on non-linear models as well as on the institutional features of economies, lead to a fresh insight into the older presentations of Development Economics. In this line, this work presents a discussion about certain formal tools that we think will become handy in the analysis of development phenomena. We present a non-linear model of development, on which we perform a causality analysis, in order to identify variables that could be selected as candidates to the application of control. This could help in the design of political economies. In fact, in the paper we present a specific example of a policy intended to induce a fast development while keeping a balanced budget. Since in our model the nonlinearities lead to self-organization, analytical solutions are not available. Therefore, we run simulations to show the results of using different control variables for the development process. It becomes evident that the variables detected in our causality analysis perform better. We draw from this fact general conclusions that we think may apply to every branch of Development Theory.
 
Palabras clave: Modelos de Desarrollo , Análisis no lineal , Ordenamiento Causal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 550.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130445
URL: https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40854
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
London, Silvia; Variables de Control en un modelo de desarrollo con autoorganización: Análisis de políticas económicas con presupuesto equilibrado; Universidad de Chile; Estudios de Economía; 30; 2; 12-2003; 241-260
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES