Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Detección de médanos y focos de erosión como indicadores de ambientes susceptibles a la reactivación de procesos de erosión eólica y desertificación

Bozzer, CatalinaIcon ; Cisneros, Jose Manuel
Fecha de publicación: 10/12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
Revista: Ab Intus
ISSN: 2618-2734
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo

Resumen

La Pampa Medanosa es la región de la provincia de Córdoba con mayor susceptibilidad a la erosión eólica. En los últimos años, ha sido reportada en ella la reactivación de procesos erosivos a causa de la deforestación y de la intensificación del uso de la tierra. El objetivo de este estudio fue, por un lado, realizar la digitalización de las geoformas medanosas para dar información de base a la identificación de áreas de protección/conservación. Y, por otro lado, a través de la digitalización los focos de erosión, identificar áreas con reactivación de procesos eólicos. Se digitalizaron 66.448 hectáreas de focos de erosión evidenciando la acción de la erosión eólica en el suroeste de la provincia de Córdoba y 73.672 hectáreas de geoformas medanosas permitiendo la localización espacial de ambientes con requerimientos de protección/conservación atendiendo el fraccionamiento del corredor biogeográfico del Caldenal y de las geoformas mismas por el avance del uso agrícola. La presencia de focos de erosión activos señala la necesidad de la planificación del uso y manejo de la tierra con una visión a largo plazo, a los fines de rehabilitar las tierras degradadas y evitar el avance hacia la desertificación.
Palabras clave: Semiárido , Geoformas , Digitalización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.001Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130407
URL: http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/107
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bozzer, Catalina; Cisneros, Jose Manuel; Detección de médanos y focos de erosión como indicadores de ambientes susceptibles a la reactivación de procesos de erosión eólica y desertificación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 4; 2; 10-12-2019; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES