Libro
Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN:
978-987-679-137-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) es consecuencia de una larga evolución de las especies y de la geografía misma, sin olvidar que la misma está en equilibrio con el clima. En consecuencia, es importante comprender el funcionamiento de estos ecosistemas, su relación con el ambiente y la situación a nivel global. Patagonia Sur ha sido poblada hace más de 10.000 años, conviviendo el hombre en forma armónica con el ambiente que lo rodeaba, pero donde en los últimos 100 años el uso fue más intensivo a escala regional. A escala global el gran incremento poblacional llevó a un acelerado consumo de recursos naturales sin crearse un adecuado manejo de los mismos, es decir de forma sostenible en el tiempo. En consecuencia, gran cantidad de gases se fueron incorporando a la atmosfera, generando un impacto evidente sobre el planeta. La presente publicación intenta aportar herramientas para tratar de entender qué es el cambio climático, cómo será la evolución del clima, cuáles son sus causantes y que evidencias sostienen dichas afirmaciones. Asimismo, uno de los objetivos principales es estimar el cambio climático en la región Patagonia Sur a partir del uso de modelos, a los fines de proporcionar una herramienta a la hora de pensar en un manejo sustentable a futuro de los principales ecosistemas patagónicos.
Palabras clave:
CAMBIO CLIMATICO
,
PATAGONIA
,
MODELOS
,
SUSTENTABLE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CADIC)
Libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Kreps, Gaston; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Cambio climático en Patagonia Sur: escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 2012; 100
Compartir