Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Tratamientos integrales de hormonización de personas trans en Córdoba (Argentina) en contexto covid-19

Pinto, María Florencia; Saletti, LorenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Virtual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y de la Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE): Epidemiología, sostenibilidad y responsabilidad social
Fecha del evento: 21/10/2020
Institución Organizadora: Sociedad Española de Epidemiología; Associação Portuguesa de Epidemiologia;
Título de la revista: Gaceta Sanitaria
Editorial: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
ISSN: 0213-9111
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Antecedentes/Objetivos: En Argentina, aún con la Ley 26.743 de Identidad de Género que garantiza el derecho a la salud integral y a los tratamientos hormonales, el colectivo trans y travesti es vulnerado. Existen dispositivos para la salud integral de esta población en los servicios, sin embargo persisten obstáculos para el acceso. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la reorganización de los servicios de salud ocasionada por la pandemia de Covid19 en los tratamientos hormonales de personas trans y travestis en la provincia de Córdoba, Argentina. Métodos: Diseño cualitativo. En los meses de junio y julio de 2020 se realizaron 15 entrevistas telefónicas semi-estructuradas a informantes clave de organizaciones sociales y gestión de salud; profesionales sanitarios de dispositivos específicos de atención a personas travestis y trans; y usuaries de los servicios autopercibidos trans/travestis y en proceso de hormonización. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Captación mediante bola de nieve. Análisis temático de los datos. Resultados: La reorganización de los servicios provocó la interrupción de la atención de los dispositivos destinados a personas trans lo que generó serios obstáculos para la continuidad de los tratamientos en: 1) Suministro de hormonas. Identificamos un déficit estructural en el circuito de distribución de la medicación, profundizado por el contexto. Se suman obstáculos coyunturales como la falta de transporte público, o la dificultad para obtener permisos de circulación o recetas debido a la interrupción de las consultas. 2) Interrupción de controles y seguimientos de tratamientos debido a la suspensión de consultas y análisis de laboratorios, lo que generó alta incertidumbre. 3) Exclusión de quienes deseaban comenzar/retomar tratamientos de hormonización, debido a la interrupción de servicios. Por otro lado, se identificaron elementos que facilitaron la continuidad: 1) Red conformada por organizaciones sociales, agentes de salud y aliados en el ámbito de las políticas públicas, que facilitó la compra directa de hormonas o su distribución gratuita a hospitales regionales de la provincia. 2) Información entre pares, que facilitó la evacuación de dudas, la disminución de la incertidumbre y la aplicación de las hormonas. 3) El primer nivel de atención en localidades del interior, como garante de este derecho. Conclusiones/Recomendaciones: La interrupción de los servicios agravó los obstáculos pre-existentes de acceso a la salud agravando la salud. Al mismo tiempo, el activismo fue clave para garantizar el acceso a los tratamientos. En este contexto, se recomienda descentralizar tanto la distribución de las hormonas como la atención de los tratamientos, fortaleciendo especialmente el primer nivel de atención.
Palabras clave: ACCESO , SALUD PÚBLICA , TRANSEXUALIDAD , HORMONAS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130233
URL: https://static.elsevier.es/miscelanea/congreso_gaceta2020.pdf
URL: https://gacetasanitaria.org/es-vol-34-num-sc-sumario-X0213911121X00C10
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Tratamientos integrales de hormonización de personas trans en Córdoba (Argentina) en contexto covid-19; I Congreso Virtual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y de la Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE): Epidemiología, sostenibilidad y responsabilidad social; España; 2020
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES