Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)

Wynveldt, FedericoIcon ; Flores, Marina CeciliaIcon ; Iucci, María EmiliaIcon ; Lorenzo, Gabriela SoledadIcon ; Delaloye, Huilen
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista Española de Antropología Americana
ISSN: 0556-6533
e-ISSN: 1988-2718
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto.de Belén, prov. de Catamarca, Argentina) y se caracteriza por la presencia de abundantesrestos arqueológicos asociados a los momentos tardíos del desarrollo localprehispánico. Se ubica en la margen oeste del río Belén o Hualfín, en su confluenciacon el río Loconte, a 1600 msnm (Figura 1a). La Ruta Nacional 40 recorre esta áreaen sentido noreste-sudoeste y separa una zona de lomadas relativamente bajas, planasy pedregosas al oeste, de los barreales ubicados al este. En este tramo de su recorridoel río casi no lleva agua, mientras que sus afluentes Loconte, Casa Vieja, Carrizal ydel Torno están totalmente secos.En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroesteargentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaronexcavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivode la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigacionesen el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectosdirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de AnálisisCerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir delos resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográficoy excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principalessitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este» (Figura1b), y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red derelaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
Palabras clave: PALO BLANCO , PAISAJE SOCIAL , TARDIO , INKA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.505Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130171
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52368
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; Iucci, María Emilia; Lorenzo, Gabriela Soledad; Delaloye, Huilen; Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 12-2015; 277-285
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES