Evento
Detección de huevos de Aedes aegypti mediante el uso de canes adiestrados
Chanampa, Mariana del Milagro
; Corbalán, Claudio Alejandro; Aparicio, Juan Pablo
; Hodi, Ana Soledad; Aibar, Sebastián; Gleiser, Raquel M.



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos
Fecha del evento:
27/09/2018
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja;
Título del Libro:
XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos
Editorial:
Universidad Nacional de La Rioja
ISBN:
978-987-778-731-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El mosquito Aedes aegypti es vector de distintos arbovirus alrededor del mundo que provocan enfermedades como fiebre amarilla, dengue, zika y chikungunya. Ante la ausencia de vacunas para la mayoría de estas enfermedades se apela al control vectorial, enfocado primariamente en el control de los estados inmaduros del mosquito y en la eliminación de recipientes que puedan almacenar agua y servir de criaderos. Los perros domésticos (Canis familiaris) mediante el sentido del olfato, son capaces de discriminar una gran variedad de olores; además poseen habilidades cognitivas que permiten entrenarlos para responder exitosamente a diferentes señales dadas por humanos y realizar distintas tareas sociales y particulares útiles para las personas. En este trabajo se evaluó la capacidad de detección de huevos de Aedes aegypti por parte de canes adiestrados. En una primera instancia, se adiestró a los canes siguiendo un método clásico de adiestramiento que consiste en la estimulación temprana del animal; la asociación cognitiva conductual, donde se inicia el aprendizaje de reconocimiento de objetos; la asociación de objeto con olor base (frasco con huevos); se refuerza positivamente (premio) la identificación del olor base (memoria olfativa de corto plazo); se refuerza la memoria olfativa de largo plazo (mediante la repetición). Se utilizaron huevos de Aedes aegypti de generación F1 obtenidos en laboratorio, y transferidos con un pincel a recipientes esterilizados. El adiestramiento previo se realizó en 9 días. Para cada secuencia se utilizó una hilera formada por 5 soportes de hierros de 40 cm de alto donde se colocaron frascos de vidrio de ½ kg, cuatro frascos se encontraban vacíos y uno solo tenía el material a identificar. La secuencia consistió en la exploración de cada uno de los frascos que se encontraban en los soportes hasta detectar la presencia de los huevos. Desde la semana 1 a la 7 se redujo gradualmente el número de huevos partiendo de 30 hasta 1. Las primeras 3 semanas de exposición de los huevos, la efectividad de detección fue del 85%. En las restantes semanas, la efectividad fue del 98% excepto en la semana 5 en la que la efectividad fue del 93% (15 huevos) y en la semana 7 (5 huevos) que fue del 100%. La positiva identificación de huevos de Ae. Aegypti por parte de canes adiestrados podría ayudar a efectivizar el trabajo de descacharrado para disminuir las poblaciones de Aedes aegypti.
Palabras clave:
AEDES AEGYPTI
,
DETECCIÓN
,
MONITOREO
,
DENGUE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INENCO) [5]
Eventos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Eventos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Eventos(IMBIV) [306]
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Detección de huevos de Aedes aegypti mediante el uso de canes adiestrados; XI Jornadas Regionales sobre Mosquitos; La Rioja; Argentina; 2018
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones:
113
Descargas: 46
Descargas: 46