Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El lenguaje psicológico en el derecho penal y la Constitución de la Nación Argentina

Título: Psychological language in the criminal law and the National Constitution of Argentina
Macbeth, Guillermo EduardoIcon ; Razumiejczyk, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
e-ISSN: 2362-3829
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
el propósito de este estudio es avanzar en la comprensión del cruce discursivo entre la psicología y el derecho. para ello se realizó un estudio descriptivo sobre normativas vigentes del sistema jurídico argentino. se empleó un programa de análisis lingüístico que permitió poner a prueba dos hipótesis empíricas relacionadas con el uso de palabras psicológicas en el derecho penal y en la Constitución de la nación argentina. los resultados de la primera prueba de hipótesis sugieren que el derecho penal emplea mayor proporción de palabras psicológicas que la Constitución. los resultados de la segunda prueba de hipótesis sugieren que en las mencionadas normativas predominan las palabras psicológicas relacionadas con mecanismos cognitivos en comparación con otras palabras psicológicas vinculadas a los afectos, las emociones, la ansiedad, el enojo y el insight. la discusión de los resultados se focaliza en la relación entre la psicología y la teoría del delito. Finalmente, se proponen temas para futuras investigaciones.
 
the aim of this study is to promote a further understanding concerning the discursive interaction between two disciplines, psychology and law. With such aim, a descriptive study was conducted. a linguistic computer algorithm was applied to analyze the proportion of psychological words in legal texts such as argentine Criminal Codes and the national Constitution of argentina. two empirical hypotheses were tested. the results of the first hypothesis suggest that the proportion of psychological words is higher in Criminal Codes than in the Constitution. the results of the second hypothesis suggest that the proportion of psychological words related to cognitive mechanisms are higher than the proportion of other psychological words related to feelings, emotions, anxiety, anger and insight. the general discussion focuses on the relationship between psychology and the theory of Crime. Finally, some related topics are proposed for future research.
 
Palabras clave: PSICOLOGÍA , DERECHO , LENGUAJE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 663.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130097
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=123&IdAbonado=
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1386&Abonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Macbeth, Guillermo Eduardo; Razumiejczyk, Eugenia; El lenguaje psicológico en el derecho penal y la Constitución de la Nación Argentina; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 65; 2; 6-2019; 80-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES