Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira

Título: Precarious materials reveriein Cesar Aira´s La Villa
Guerra, Juan JoséIcon
Fecha de publicación: 31/07/2020
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Chuy
e-ISSN: 2422-5932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de literatura argentina reciente que redefine los modos de representación de la miseria y que amplía los umbrales de visibilidad, eludiendo las retóricas de la denuncia que fueron dominantes en otro momento. Sin embargo, consideramos que en Aira se trata menos de una ampliación del campo de lo visible que de un cambio de perspectiva. La hipótesis del trabajo es que en La villa la experiencia de la marginalidad urbana se configura mediante un dispositivo de reencantamiento del mundo. Esto se expresa textualmente en dos mecanismos principales en base a los que desarrollaremos el análisis: el extrañamiento y la inadecuación.
 
The aim of this paper is to analyze the treatment of urban marginality in La villa de César Aira. There is a critical consensus that consists on reading La villa along with a corpus of recent Argentine literature that redefines the modes of representation of misery and expands the limits of visibility, but avoids any claim of denounce in its treatment of the issue. However, we consider that Aira’s work deals less with an expansion of the visible than with a change of perspective. The hypothesis of this work is that in La villa the experience of urban marginality is configured through a device of reenchantment of the world. This is expressed through two main mechanisms that will guide our analysis: defamiliarization and inadequacy.
 
Palabras clave: CÉSAR AIRA , CIUDAD , POBREZA , LITERATURA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 298.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129911
URL: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/585
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Guerra, Juan José; Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy; 7; 8; 31-7-2020; 136-153
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES