Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana

Título: Democratic institutionality, citizenry and state: notes about argentine experience in latin american perspective
Paz Garcia, Ana PamelaIcon
Fecha de publicación: 11/2008
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”
Revista: Pensares
ISSN: 1515-1859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En la necesidad de encontrar claves de interpretación cuanto vías de superación para los desafíos políticos de la región, en la agenda de las ciencias sociales, históricamente la democracia latinoamericana ha sido una de las cuestiones más problematizadas y estructurante de múltiples ejes de reflexión. Como punto de partida o como corolario de discusiones sucesivas, a veces superpuestas, una serie de categorías clasificatorias han integrado el discurso teórico sobre la democracia; desde clásicos opuestos como “liberal/republicana”, pasando por calificativos sobre su funcionamiento institucional como “baja/alta intensidad/calidad”, o conceptualizaciones más programáticas que entrañan sustantivos proyectos de reforma como la “democracia participativa y redistributiva”, hasta llegar a términos como “teledemocracia” o “sondeocracia” que subrayan la creciente mediatización de las prácticas políticas. Se observa entonces cómo la ciudadanía ha ocupado un lugar central en dicha agenda y la discusión sobre sus condiciones de ejercicio ha conformado un núcleo invariable en tales reflexiones: desde esta perspectiva, se propone resignificar los desafíos actuales a la democracia como sistema y a la ciudadanía como elemento medular de su lógica operativa, en el marco de algunas tensiones y continuidades históricas manifiestas en los procesos de transición democrática de Latinoamérica en general y Argentina en particular.
 
In the need to find interpretation keys’ and routes for overcoming the political challenges in the region, within the agenda of the social sciences, Latin American democracy has historically been one of the most problematized topic and structuring for multiple lines of inquiry. As a starting point or as a result of successive discussions, sometimes overlapping, a series of classification categories have integrated theoretical discourse on democracy, from classic opposites as "liberal/republican" through qualifiers regarding its institutional functioning as "low/high intensity/quality, or conceptualizations more programmatic involving substantive reform projects as "participating and redistributing democracy", reaching today terms like "teledemocracy” or “mediacracy” which underline the growing mediatization of the political practices. As well as the citizenship has occupied a central place in this agenda, the discussion on the conditions for making them possible have formed a nucleus unchanged in such reflections: from this perspective, it is proposed again signifies the current challenges to democracy as a system and to the citizenship as heart of its operational logic, in the frame of some tensions and historical continuities manifested in process of democratic transition in Latin America and also particularly in Argentina.
 
Palabras clave: CIUDADANÍA , ESTADO , ARGENTINA , LATINOAMÉRICA , TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 596.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129807
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/publicaciones/pensares/#5
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Paz Garcia, Ana Pamela; Institucionalidad democrática, ciudadanía y estado: apuntes sobre la experiencia argentina en perspectiva latinoamericana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”; Pensares; 5; 11-2008; 161-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES