Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70

Brenta, Noemi LilianaIcon ; Gracida, Elsa; Rapoport, Mario DanielIcon
Fecha de publicación: 11/2009
Editorial: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Revista: Ciclos en la Historia, la economía y la sociedad
ISSN: 1514-5220
e-ISSN: 1851-3735
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Simultáneo con la anómala exuberancia de liquidez internacional en los años 1970, México y Argentina enfrentaron, por diversas vías, lo que parecía ser una crisis estructural del modo de industrialización seguido en las últimas décadas. Las limitaciones de este modelo -fragilidad externa y debilidad fiscal- se profundizaron conforme la crisis internacional fue avanzando. Luego de un breve lapso de coincidencias en la búsqueda de salida a través de programas fuertemente intervencionistas -durante las presidencias de Cámpora y Perón en Argentina, y de Luis Echeverría en México- cada país empezó a recorrer un camino singular, en especial cuando la Argentina, a partir del golpe militar de 1976, implementó un programa neoliberal. No obstante la divergencia de políticas, en los años 1970 ambas naciones recibieron el influjo de abundantes capitales internacionales de corto plazo, celebraron acuerdos con el FMI y transitaron la senda del gran endeudamiento externo que las llevaría a la crisis de 1981-1982, cuyas consecuencias pesan aun hoy sobre sus economías. Estas semejanzas en el devenir de Argentina y México refuerzan la tesis de la gran responsabilidad de los países desarrollados y del sistema financiero internacional en el espectacular crecimiento de la deuda externa soberana y su estallido posterior.
Palabras clave: Argentina , México , FMI , Crisis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 557.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129751
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Brenta, Noemi Liliana; Gracida, Elsa; Rapoport, Mario Daniel; Argentina, México y el FMI en la crisis de los '70; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la economía y la sociedad; 18; 35-36; 11-2009; 11-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES