Artículo
La Argentina, el Cono Sur y las migraciones políticas tras el derrocamiento de Perón
Fecha de publicación:
12/2007
Editorial:
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades
Revista:
Enfoque Social
ISSN:
1870-6436
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Después de 1955 se inicia en el Cono Sur americano un activo trasiego de militantes políticos con fuertes consecuencias internacionales: la Argentina que ha asistido al derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón expulsará a muchos de sus dirigentes fuera de sus fronteras, mientras la Revolución Libertadora que lo depuso convertía al país en un escenario atractivo para la prédica y la acción restauradora de diferentes colectivos de exilados. Preocupado por extirpar al peronismo de la vida cívica argentina, el gobierno provisorio regido por el general Aramburu procurará desarmar los focos de resistencia que los exiliados mantuvieron en los países de la región, de entre ellos, el considerado más peligroso asentado en el Paraguay del general Stroessner.
Palabras clave:
EXILIO
,
ASILO
,
PERONISMO
,
CONO SUR
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Figallo, Beatriz Josefina; La Argentina, el Cono Sur y las migraciones políticas tras el derrocamiento de Perón; Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; Enfoque Social; 2; 12-2007; 91-119
Compartir