Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu temporalidad?: A propósito de Westworld y los sentidos del tiempo en las series

Título: Have you ever questioned the nature of your temporality?: About Westworld and the meaning of time in TV series
Gómez Ponce, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y TV
Revista: Toma Uno
ISSN: 2313-9692
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Analizaremos Westworld (HBO, 2016), relato que nos permitirá ejemplificar cómo un amplio conjunto de series actuales se encuentra trabajando disgregaciones temporales de sumo interés. De manera especial, ello se verá a través de la recurrencia a un tiempo cíclico, categoría desarrollada por la semiótica de Yuri Lotman en vistas de explicar el carácter iterativo, imperfecto e intemporal que ciertos textos míticos adquieren. La ciclicidad atañerá, no obstante, a una mecánica semiótica más profunda, productiva para evaluar el modo en que los sistemas culturales y textuales organizan sus memorias y modelizan una comprensión de lo humano. Nos abocaremos, por ello, a esbozar una propuesta teórica de lo cíclico con el objeto de acercarnos a una aplicación metódica y dar cuenta de algunas razones de su pertinencia para leer producciones de sentido en las configuraciones temporales de algunas de las series más recientes. En tal sentido, Westworld funcionará como un texto representativo, eficaz para dilucidar que, detrás de la inclusión formal y argumental de esta temporalidad, se emplaza un fuerte cuestionamiento sobre la naturaleza de la libertad y de la propia condición humana.
 
We will analyze Westworld (HBO, 2016), story that allow us to exemplify how current series are working on interesting temporal disintegrations. In a special way, this will be seen through recurrence to a cyclical time, a category developed by Yuri Lotman’s semiotics in order to explain the iterative, imperfect and timeless character in certain mythical texts. However, cyclicity concern a deeper semiotic mechanics, logic productive to evaluate the way in which cultural and textual systems organize their memories and model an understanding of humanity. Therefore, we will try to sketch a theoretical proposal in order to approach a methodical application and to account for some reasons of its relevance to read productions of meaning in the temporal configurations of some recent series. In this sense, Westworld functions as a representative text, an effective narration to elucidate that, behind the formal and argumental inclusion of this temporality, there is a strong questioning about the nature of freedom and the human condition.
 
Palabras clave: SERIES TELEVISIVAS , TIEMPO CÍCLICO , YURI LOTMAN , SEMIÓTICA CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.237Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129706
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/26193/28011
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Gómez Ponce, Fernando Ariel; ¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu temporalidad?: A propósito de Westworld y los sentidos del tiempo en las series; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y TV; Toma Uno; 7; 11-2019; 67-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES