Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Condena moral, temor político y provecho mercantil: actitudes y políticas españolas ante las “borracheras” indígenas (frontera de la Concepción de Chile, siglo XVIII)

Título: Moral condemnation, political fear and mercantile profit: Spanish attitudes and policies in the face of Indian borrachera feasts (frontier of Concepción de Chile, 18th century)
Alioto, Sebastián LeandroIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Revista: Memoria Americana
ISSN: 0327-5752
e-ISSN: 1851-3751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En toda la América indígena, los festines colectivos resultaron eventos de sociabilidad de primer orden. Las borracheras fueron en Chile una de las principales dificultades afrontadas por los misioneros cristianos para convertir a los nativos, también las autoridades civiles y militares las consideraban peligrosas porque podían generar rebeliones y levantamientos. La venta de alcohol a los indios fue tradicionalmente rechazada hasta que, en ocasión del Parlamento de 1793 y tras recabar varias opiniones, el gobierno español decidió incentivar el comercio de bebidas alcohólicas con los indígenas ¿Por qué quienes tradicionalmente se habían opuesto a la introducción de alcohol en la frontera ahora, en abrumadora mayoría, la avalaban y recomendaban con énfasis? A través de diversas fuentes, que incluyen las opiniones solicitadas a varios actores coloniales, trataremos de contestar esta pregunta examinando la situación económica de la frontera penquista hacia fines del siglo XVIII, cuyos avatares explican en buena medida las reacciones de los interesados.
 
Throughout the native Americas, collective feasts were important events of sociability. In Chile, Indian borracheras were considered one of the main difficulties Christian missionaries had to face in order to convert natives, also civilian and military authorities considered them dangerous because they could lead to rebellions and uprisings. Therefore, the sale of alcohol to the Indians was traditionally rejected until, on occasion of the Parlamento of 1793 and after obtaining several favorable opinions in this regard, the Spanish government decided to encourage the trade of alcoholic beverages with the natives. Why did those who had traditionally opposed the introduction of alcohol at the border now overwhelmingly endorsed and recommended it with emphasis? Through different sources, which include the opinions requested from several colonial actors, we will try to answer this question, examining the economic situation of the Concepción’s frontier towards late 18th century, whose avatars explain the reactions of the interested parties to a large extent.
 
Palabras clave: FRONTERA , CHILE , INDÍGENAS , ALCOHOL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 654.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129592
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/7722
URL: https://doi.org/10.34096/mace.v28i2.7722
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Alioto, Sebastián Leandro; Condena moral, temor político y provecho mercantil: actitudes y políticas españolas ante las “borracheras” indígenas (frontera de la Concepción de Chile, siglo XVIII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 28; 2; 11-2020; 125-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES