Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigación militante como praxis emancipadora: Reflexiones desde el trabajo social

Bard Wigdor, GabrielaIcon ; Barrionuevo, LauraIcon ; Echavaría, Corina
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Plaza pública
ISSN: 1852-2459
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este trabajo pretende integrarse a los debates en relación a lo que se entiende por investigación en las ciencias sociales y el potencial emancipatorio de la misma. Responde a una preocupación de las autoras entorno a la noción de emancipación, vinculada a la investigación como co-construcción de conocimiento y, consecuentemente, a la práctica profesional del/a trabajador/a social. Es decir, no sólo la investigación como generación de conocimiento en el ámbito académico, sino también en los espacios de intersubjetividad propios de la intervención del Trabajo Social [TS]. Dichos debates, reconocen antecedentes en el desarrollo de un pensamiento socialcrítico en América Latina que pone en cuestión el mito civilizatorio eurocéntrico de la razón liberadora -formalizada en el canon científico como cristalización de la articulación saber-poder; sostienen la centralidad del vínculo sujeto-sujeto en la construcción de conocimiento; buscan entender y promover el cambio social desconsiderando la preeminencia de la validación como definidora del saber socialmente relevante o legítimo. Entre las diversas proposiciones destacamos aquellas que nos remiten al diálogo y, por su intermedio, a la co-construcción del conocimiento como procedimientos centrales en los procesos de investigación. El contexto de producción de nuestras reflexiones también remite a las trayectorias de las autoras en trabajos de intervención, en el ámbito latinoamericano contemporáneo; se trata de procesos que, entendemos, desde sus orígenes buscaron aportar a la construcción de horizontes emancipadores, asumiendo una perspectiva crítica y problematizadora, a partir de la cual el/la investigador/a no se acomodaba en certezas dadas y asumidas a priori, sino que procuraba construirlas en el terreno en el encuentro con los otros y otras, para ponerlas continuamente en discusión en el proceso de investigación.Nos proponemos, entonces, recuperar marcos epistemológicos diferenciados, sin lapretensión de alcanzar definiciones clausuradas, lo cual sería a priori Contradictorio con la propuesta, sino incorporarnos a las construcciones colectivas que actualmente continúan reformulándose. Integramos propuestas que articulan, desde una epistemología diferenciada, la investigación como praxis liberadora.
Palabras clave: EPISTEMOLOGÍA MILITANTE , POSITIVISMO , TRABAJO SOCIAL , TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 347.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129591
URL: https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/06/77-31.pdf
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Bard Wigdor, Gabriela; Barrionuevo, Laura; Echavaría, Corina; Investigación militante como praxis emancipadora: Reflexiones desde el trabajo social; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aire. Facultad de Ciencias Humanas; Plaza pública; 7; 7-2012; 372-384
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES