Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primer registro de Mesocestoides sp. (Ciclophyllidea: Cestoda) en dos hembras de Diplolaemus leopardinus (Werner, 1898)

García, Noelia ElizabethIcon ; Ruiz Monachesi, Mario RicardoIcon ; Paz, Marcos MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El parasitismo interno en lagartos, es causado frecuentemente por nematodos, pentastómidos y cestodos (Criscione y Font, 2001; Bursey et al. 2010; McAllister et al. 2011). Entre los cestodos, los Ciclophyllidea constituyen un grupo que afecta principalmente a reptiles y que se caracterizan por causar enfermedades de importancia veterinaria (Schneller y Pantchev, 2008). En este Orden se encuentra el Género Mesocestoides (Vaillant 1863), compuesto por gusanos planos, habitantes del tracto intestinal y ocasionalmente de las cavidades peritoneales. Presenta un ciclo de vida trifásico con formas cirticercoide, tetratiridio y metacestoides (Chervy, 2002). Los hospedadores primarios son artrópodos (Formícidos, coleópteros, ácaros) que ingieren huevos de las heces del hospedador definitivo. El hospedador secundario incorpora los cirticercoides al alimentarse, los cuales se desarrollan en tetratiridios capaces de invadir la cavidad peritoneal del hospedador. El ciclo se completa cuando el parásito alcanza al hospedador definitivo al consumir este, pequeños vertebrados infectados. Es en esta etapa donde se desarrolla finalmente, la forma sexual adulta. Los hospedadores definitivos son por lo general mamíferos carnívoros (Canidae, Felidae) y marsupiales (Didelphidae) (Richardson y Campo, 2005; Gallas y Fraga da Silveira, 2011), no obstante, también han sido encontrados en lagartos (Criscione y Font, 2001; Martin y Roca, 2004, 2005; Gürelli et al., 2007; Mcallister et al., 2011; Yildirimhan et al., 2011). La ocurrencia de tetratiridios de Mesocestoides en iguánidos es más común en América del norte (Conn y Etges 1984; McAllister, 1988; Mcallister et al., 1992; Goldberg et al., 1995; 2003). Por otro lado, se registró la presencia de tetratiridios en Anolis transversalis al Norte de Brasil, siendo hasta el momento el único registro existente del género Mesocesotoides para lagartos de América del Sur (Goldberg et al., 2006; Ávila y Silva, 2010).
Palabras clave: Mesocestoides , Diplolaemus , Leopardinus
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.177Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12951
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/4492
URL: http://ref.scielo.org/d96jh8
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
García, Noelia Elizabeth; Ruiz Monachesi, Mario Ricardo; Paz, Marcos Maximiliano; Primer registro de Mesocestoides sp. (Ciclophyllidea: Cestoda) en dos hembras de Diplolaemus leopardinus (Werner, 1898); Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 5-2015; 81-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES