Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India

Flores, Verónica NoeliaIcon ; Alvisa Barroso, Maya
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Jornal de Ciencias Sociales
ISSN: 2362-194X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Tomando en cuenta la importancia del concepto de poder para el ámbito de las relaciones internacionales y la vigencia de la tipología del poder propuesta por Joseph Nye (poder duro, suave/blando e inteligente), el texto atiende a las estrategias de acción y promoción cultural, que permiten proyectar una imagen positiva de los países hacia el exterior, contribuyendo a promocionar tanto identidades como valores asociados con ellas, siendo no solamente el Estado sino también otros agentes sociales, quienes llevan adelante tales acciones.Rocha Valencia y Morales Ruvalcaba (2011) sostienen que el poder suave/blando ha sido fundamentalmente proyectado por las potencias mundiales y las potencias medias, aunque en las últimas décadas se observó la emergencia de nuevas potencias, denominadas regionales, entre cuyos ejemplos, se encuentran la India y Argentina.El texto considera así, diversas acciones y promoción de las culturas de ambos países, en distintos ámbitos, a través de acciones del Estado y otros agentes sociales, concluyendo que las consideraciones realizadas remiten a la temática mayor de cómo ambos países pueden acrecentar sus capacidades materiales y no materiales para concretar una trayectoria virtuosa de desarrollo, clarificando el impacto simbólico de cada elemento de poder blando que se proyecta y se proponen proyectar.
Palabras clave: INDIA , ARGENTINA , PODER BLANDO , DIPLOMACIA CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 793.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129501
URL: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/948
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Flores, Verónica Noelia; Alvisa Barroso, Maya; La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Jornal de Ciencias Sociales; 12; 6-2019; 126-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES