Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epidemia de dengue en pandemia COVID-19: la importancia de la vigilancia tem- prana para la prevención de Aedes aegypti en el Gran San Miguel de Tucumán

Rodriguez, Giselle AlejandraIcon ; Diaz Briz, Luciana M.; Fuenzalida, A.Denise; Direni Mancini, José ManuelIcon ; Quintana, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Revista: Revista de Divulgación de las Actividades de Ciencia y Técnica
ISSN: 2718-7217
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Durante el año 2020 el virus SARS-CoV-2 ocasionó una pandemia de COVID-19, y simultánea-mente, se comenzó a reportar una situación preocupante en países latinoamericanos respecto a la situación epidemiológica y avance del virus del dengue (DENV) a nivel regional.Las enfermedades transmitidas por este vector son producidas por un desorden socio-ambientalque generan problemas sanitarios, sociales y económicos, donde los agentes infecciosos son transmitidos cíclicamente de un organismo infectado a otro. Un brote epidémico se inicia cuando los componentes entomológicos (mosquitos), víricos y sociales/sanitarios se encuentran en un ambiente propicio. Entender las condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Ae. aegypti es un requisito indispensable, así como también son fundamentales las actividades de saneamiento ambiental, especialmente durante los períodos inter-epidémicos de baja actividad del mosquito (de junio a octubre). Estas actividades se basan en estrategias de control y se enfocan en la eliminación de recipientes y de microbasurales -en los que se acumule agua- donde se desarrolla con gran facilidad este mosquito oportunista la mayor parte del año, sobre todo durante los meses de diciembre a abril. Finalmente, para controlar y mitigar la transmisión del dengue, es necesaria la participación activa de toda la comunidad sensibilizada e informada sobre las medidas preventivas.
Palabras clave: AEDES AEGYPTI , ARBOVIROSIS , SALUD AMBIENTAL , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 17.75Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129440
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/item/2680-rein-naturales-numero-1-2020
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Rodriguez, Giselle Alejandra; Diaz Briz, Luciana M.; Fuenzalida, A.Denise; Direni Mancini, José Manuel; Quintana, María Gabriela; Epidemia de dengue en pandemia COVID-19: la importancia de la vigilancia tem- prana para la prevención de Aedes aegypti en el Gran San Miguel de Tucumán; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Revista de Divulgación de las Actividades de Ciencia y Técnica ; 1; 1; 11-2020; 54-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES