Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70

Nassif, Silvia GabrielaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 0328-185X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El caso tucumano generalmente es conocido como uno de los centros del accionar de las organizaciones armadas, especialmente a partir de 1974. En este artículo, en cambio, indagamos en el protagonismo de la clase obrera tucumana y las causas de su lucha desde el cierre de los ingenios en 1966 y sus consecuencias sociales. A partir de esta política se explica por qué el conflicto social en la provincia se desató incluso antes del Cordobazo de 1969. Asimismo estudiamos la continuidad de las luchas obreras hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estos hechos contradicen los balances que niegan o secundarizan el proceso de auge de lucha de los años ’60 y ’70 y el importante protagonismo en estas protestas del movimiento obrero y demás sectores populares.
 
The Tucuman case is generally known as one of the centers of armed organizations’ activity, especially from 1974. However, this article intends to investigate the role of the working class in Tucuman and the causes of their struggle highlighting the closure of sugar mills in 1966 and its social consequences. This policy is the main reason for the eruption of social conflict in the province even before the Cordobazo in 1969 and the workers struggles continued until the beginning of March 24, 1976 dictatorship. These facts contradict the statements that deny or minimize the process upsurge in social struggle during the ‘60s and ‘70s and the important role the labor movement and other popular sectors played in these protests.
 
Palabras clave: Movimiento Obrero , Agro Industria Azucarera , Fotia , Década del '70 , Represión en Tucumán
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 77.98Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12944
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13340
URL: http://ref.scielo.org/5gkc6t
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Nassif, Silvia Gabriela; Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 34; 7-2015; 159-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES