Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios de la gubernamentalidad: la subjetividad como categoría de la política

Título: Governmentality studies: subjectivity as a category of the political
Papalini, Vanina AndreaIcon ; Córdoba, Marcelo DanielIcon ; Marengo, Leonardo GabrielIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo consiste de una referencia razonada a un conjunto definido de conceptos desarrollados en el seno de lo que ha llegado a conocerse como estudios de la gubernamentalidad. Comienza narrando sucintamente las vicisitudes conceptuales de un grupo de estudiosos anglosajones cuya apuesta intelectual, inspirada en gran medida por la analítica foucaultiana del poder, fue pensar la política sin reducirse—ni privilegiar—al Estado en tanto principio explicativo. A continuación, tras poner el foco sobre la noción de “procesos de subjetificación”, demuestra en qué sentido la conformación de subjetividades adquiere un lugar central en el marco del análisis del poder político moderno. La relevancia complementaria que para dicho enfoque presentan las “racionalidades” y las “tecnologías”, el pensamiento y las prácticas, es ilustrada a partir de la consideración del papel desempeñado por las disciplinas “psi” en la constitución de sujetos gobernables en el contexto de las democracias liberales. Finalmente, el artículo concluye aludiendo al interés creciente del que son objeto las biotecnologías en los últimos estudios de N. Rose.
 
This article entails a reasoned reference to a set of concepts developed within what has come to be known as governmentality studies. It starts with a brief account of the conceptual vicissitudes undergone by group of English speaking scholars whose intellectual commitment, inspired largely by Foucauldian analytics of power, was to think about politics without positing the state as its explanatory principle. Then, after setting the focus over the notion of "processes of subjectification," it shows how the shaping of subjectivities becomes a central feature in the analysis of modern political power. The complementary relevance that is taken over in such an approach by "rationalities" and "technologies", knowledge and practice, is illustrated by a consideration of the role "psy" expertise has played in the constitution of governable subjects in liberal democracies. Finally, the article concludes with an allusion to the growing interest directed to biotechnology in N. Rose’s recent studies.
 
Palabras clave: GUBERNAMENTALIDAD , SUBJETIFICACIÓN , ANGLOFOUCAULTIANOS , ROSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1020.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129415
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1971
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4844772
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Papalini, Vanina Andrea; Córdoba, Marcelo Daniel; Marengo, Leonardo Gabriel; Estudios de la gubernamentalidad: la subjetividad como categoría de la política; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 8; 7-2012; 190-208
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES