Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático

de Goycoechea, EnriqueIcon ; Angelini, LisandroIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Siglo 21
Revista: Brumario
ISSN: 1853-0362
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La última dictadura cívico-militar, ha repercutido fuertemente en la sociedad argentina, donde distintos sectores de la misma, han desarrollado diferentes representaciones acerca de dicho proceso histórico, el cual es comúnmente conocido como la etapa "más oscura" de nuestra historia; asimismo la historiografía encuentra diferencias en la explicación de este proceso. De este modo, representación modernista, otros tipos de perspectivas historiográficas, y memoria, disputan sobre la interpretación de este particular proceso. No obstante, una de las primeras problemáticas que se plantean en relación a este tipo de acontecimientos, considerados traumáticos para la sociedad o las sociedades que los experimentan, es su posibilidad de representación o no. En pocas palabras, ¿Cuánto de verdad histórica pueden contener los diferentes relatos de un hecho tan particular como el de la dictadura cívico-militar que se inicia en marzo de 1976, y cuánto de la percepción subjetiva de cada autor, reflejada a través de las diferentes narraciones del proceso, pueden contener tales construcciones discursivas? En este sentido, es posible interrogarse si el caso de la última dictadura cívico militar en Argentina difiere o no de otros acontecimientos en cuanto a las posibilidades interpretativas a que puede dar lugar.
Palabras clave: Dictadura , Memoria , Proceso traumático , Representación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.929Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129375
URL: https://21.edu.ar/la-universidad/investigacion/revista-brumario
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
de Goycoechea, Enrique; Angelini, Lisandro; La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático; Universidad Siglo 21; Brumario; 20; 6-2019; 77-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES