Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Areco, Vanessa Andrea

dc.contributor.author
Peralta, Cecilia

dc.contributor.author
Palma, Leopoldo

dc.date.available
2021-04-01T19:34:04Z
dc.date.issued
2019-06
dc.identifier.citation
Areco, Vanessa Andrea; Peralta, Cecilia; Palma, Leopoldo; Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis; Sociedad Española de Entomología Aplicada; Boletín Sociedad Española de Entomología Aplicada; 4; 6-2019; 10-17
dc.identifier.issn
2603-6754
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/129316
dc.description.abstract
Las pérdidas económicas causadas en la agricultura por las plagas de insectos han servido de inspiración para el desarrollo de distintos métodosdiseñados para combatirlos. Con los primeros insecticidas químicos de síntesis se lograba una reducción sustancial de los daños causados por estosinsectos perjudiciales, pero con la consecuente contaminación de los agroecosistemas. Surgió entonces la necesidad de contar con métodos eficien-tes para el control de plagas agrícolas y que, a su vez, éstos fueran más amigables con el medio ambiente. Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteriagram positiva y esporulante, capaz de producir, durante la fase de esporulación y de crecimiento vegetativo, una serie de proteínas con actividadtóxica contra insectos de importancia agronómica. Esta bacteria y sus toxinas han formado parte de la materia activa de formulados bioinsecticidasdesde el año 1928, comercializándose por primera vez en el año 1938 en Francia. Más tarde, hacia la década de los 90, los genes de estas toxinas fueronintroducidos en plantas transgénicas, otorgándoles resistencia a los insectos plaga y revolucionando así a la agricultura moderna. De esta manera, Btse ha convertido en el insecticida ecológico por excelencia demostrando su eficacia e inocuidad por ya más de 60 años.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Española de Entomología Aplicada
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BACILLUS THURINGIENSIS
dc.subject
BIOINSECTICIDA
dc.subject
ENTOMOPATOLOGÍA
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-03-05T18:52:50Z
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
10-17
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Areco, Vanessa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.journal.title
Boletín Sociedad Española de Entomología Aplicada
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seea.es/index.php/boletin-seea
Archivos asociados