Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vigencia del Theophrastus redivivus. Del libertinismo a la apoteosis del yo. La reedición de una lucha cultural

Lasa, Carlos DanielIcon
Fecha de publicación: 17/12/2019
Editorial: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Studia politicae
ISSN: 1669-7405
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El presente escrito pone de relieve la vigencia del pensamiento libertino en nuestro tiempo en lo que respecta a su propuesta de una vida feliz, aunque esta, en la actualidad, no queda circunscripta a un grupo de sabios, sino que se propone como ideal universal. El proceso se inicia con los sabios libertinos que, como se observa claramente en el Theophrastus redivivus, cortan del alma humana las dos alas platónicas de las que disponía para remontarse hacia las realidades situadas más allá de este mundo: la razón, en tanto nous/intellectus, y la fe. La pura ratio que subsiste, entonces, da paso al racionalismo, el cual adquiere dos modalidades diversas: el racionalismo libertino, conservador y orientado hacia el pasado, por un lado; y el racionalismo iluminista, revolucionario, que mira hacia el futuro. El despliegue de este último encuentra su cenit, a la vez que su suicidio, en el marxismo. Y este último da lugar a una realidad completamente ajena a sus propósitos: la actual sociedad de la opulencia que recupera el ideal de vida libertino inicial, aunque universalizándolo. La lucha entre dos concepciones de vida, tal como sucedió en el siglo XVII, se vuelve a repetir.
 
This paper highlights the current validity of the libertine's idea of a happy life even though, nowadays, a happy life is not constrained to a group of wise people but it is presented as a universal ideal. The process begins with the libertine sages who, as can be clearly seen in the Theophrastus redivivus, cut off from the human soul the two platonic wings that were available to return to those realities located beyond this world: reason as nous/intellectus, and faith. The ratio that subsists, then, gives its way to the rationalism, which acquires two different modalities: libertine rationalism, conservative and oriented towards the past, and the illuminist or revolutionary rationalism, which looks to the future. The deployment of the latter finds its peak ‒as well as its suicide‒, in Marxism. And it is the Marxism the one that leads to the affluent society that recovers the libertine's way of life. The struggle between two conceptions of life, as happened in the seventeenth century, is repeated.
 
Palabras clave: Libertinismo , Ateísmo , Racionalismo , Marxismo , Sociedad de la opulencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 618.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129254
URL: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/728
DOI: http://doi.org/10.22529/sp.2019.49.01
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Lasa, Carlos Daniel; Vigencia del Theophrastus redivivus. Del libertinismo a la apoteosis del yo. La reedición de una lucha cultural; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia politicae; 49; 17-12-2019; 5-30
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES