Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Evaluación de las Unidades de Salud de la Familia

Título del libro: Fiscalidad para la equidad social

Zavattiero, ClaudinaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya
ISBN: 978-99953-892-3-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La presente investigación se encarga de evaluar las Unidades de Salud de la Familia (USF) implementadas desde el 2008 por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del Paraguay. El estudio ofrece evidencias empíricas para analizar al Estado en su rol de garante de bienes públicos para generar equidad social y desarrollo sostenible.Las USF, como parte de la estrategia de Atención Primera de la Salud (APS) y está a su vez enmarcada en las Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad, por tanto, de un sistema público de salud, buscan enfrentar y dar solución a problemas como: el alto gasto de bolsillo para la atención y recuperación de la salud, la alta morbilidad y mortalidad causada por enfermedades prevenibles, la insuficiente cobertura y la baja calidad de la prestación de los servicios, a un sistema de salud excluyente de los grupos más vulnerables, a la excesiva burocracia y corrupción en la gestión y persistente centralización y fragmentación del sistema de salud. La estrategia de APS organiza el sistema de salud público en redes de servicios, articulándolos entresí, de manera a dar una respuesta integral al problema de salud. La Red de Atención Primaria debería ser la puerta de entrada preferente al sistema público.Las principales debilidades identificadas en el estudio guardan relación con la falta de cobertura universal, el desequilibrio entre las actividades de promoción, de prevención y las curativas, y la falta de completitud de los recursos humanos. Habiendo identificado la necesidad de incrementar significativamente el número de unidades, llama la atención el estancamiento en laimplementación de nuevas unidades en los últimos años, haciendo suponer que el grado de priorización depende de la voluntad política y de la inversión financiera.
Palabras clave: EVALUACIÓN , UNIDADES , SALUD , PARAGUAY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 515.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129227
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Zavattiero, Claudina; Evaluación de las Unidades de Salud de la Familia; Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya; 2018; 49-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES