Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Panamá, Perú y el universo económico del Pacífico en la temprana globalización, 1580-1640

Título: Panama, Peru and the economic Universe of the Pacific in early globalization, 1580-1640
Bonialian, Mariano AlbertoIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Centre de recherches sur les Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente ensayo ofrece un análisis acerca de la modalidad de participación de la economía peruana en los inicios de la llamada globalización temprana. Se parte del hecho que entre 1580 y 1640 la economía peruana fue autosuficiente, expansiva y de una notable producción de plata permitiendo la monetización de los mercados de China y de Europa. Notamos que la autosuficiencia y los excedentes mineros y no mineros que salen de su economía interna hacia el exterior generó dos efectos opuestos: la contracción del eje oficial trasatlántico Panamá-Portobelo-Sevilla y la promoción de la economía mercantil informal del Pacífico novohispano y las islas Filipinas, próximo al polo global asiático con epicentro en China. Estamos en presencia de un juego de fuerzas oceánicas, donde vemos que la movilización de agentes, bienes y capitales por el Pacífico llegó a gravitar sobre el universo de la economía atlántica hispánica-europea.
 
This essay offers an analysis of the mode of participation of the Peruvian economy at the beginning of so-called early globalization. It starts from the fact that between 1580 and 1640 the Peruvian economy was self-sufficient, expansive and with a remarkable production of silver allowing the monetization of China’s and Europe’s markets. We note that the self-sufficiency and the mining and non-mining surpluses that come out of its internal economy abroad generated two opposite effects: the contraction of the official Panama-Portobelo-Seville transatlantic axis and the promotion of the informal mercantile economy of the new Mexican Pacific and the Philippine islands, next to the Asian global pole with its epicenter in China. We are in the presence of a game of oceanic forces, where we see that the mobilization of agents, goods and capital across the Pacific came to exert a gravitational force on the universe of the Hispanic-European Atlantic economy.
 
Palabras clave: Perú , Portobelo , China , Nueva España , Monarquía Ibérica , excedentes mercantiles , Globalización temprana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129185
URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/76620
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.76620
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bonialian, Mariano Alberto; Panamá, Perú y el universo económico del Pacífico en la temprana globalización, 1580-1640; Centre de recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 1; 1; 10-2019; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES