Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Miradas situadas a los feminismos nuestroamericanos

Título del libro: Contornos de diversidad en América Latina

Hernandez, Graciela BeatrizIcon
Otros responsables: Guerrero, Ana Luisa; Olvera García, Jorge; Olvara García, Julio Cesar
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Autónoma de México
ISBN: 978-607-524-158-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Nos proponemos revisar y de alguna manera realizar una síntesis de los feminismos nuestroamericanos (parafraseando a José Martí) desde una mirada situada, desde un feminismo que cuestiona las prácticas coloniales y desde el centro sur de la Argentina, concretamente desde la ciudad de Bahía Blanca, donde trabajamos en el ámbito universitario, desde donde organizamos nuestros trabajos y nuestras prácticas de investigación con mujeres mapuches y con migrantes limítrofes llegadas tanto desde Chile como desde Bolivia, muchas de ellas se reconocen como originarias. Muchas veces quienes no adscriben a una identidad indígena u originaria igual comparten idiomas, formas de hablar, cultura y visiones de mundo con aquellas que sí lo hacen.Organizamos el trabajo tratando de hacer conjugar varios caminos para que lleguen hasta un punto: la realización de la Primera Marcha de las Mujeres Originarias realizada este año (2015) en la Capital Federal - a la que llegaron varones y mujeres que se organizaron en todo el país- con el lema se reunirse bajo las consignas del Buen Vivir, que según pudimos observar han generado un consenso aglutinador que supera particularidades espaciales, ideológicas e identitarias. Para llegar a este presente trataremos de armar el gran rompecabezas de los feminismos, y el de los feminismos nuestramericanos, tanto de las chicanas del Aztlán, que vieron la necesidad de resignificar a Malinche y generar nuevas prácticas que terminaran con los esencialismos, hasta los del Abya Yala contemporáneos.
Palabras clave: Feminismos , Pueblos Originarios , Género , Identidades , Diversidad cultural , Ciudadanía , Toluca , Modernidad , Cultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 112.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129055
URL: https://catalogo.altexto.mx/contornos-de-diversidad-y-ciudadania-en-america-lati
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hernandez, Graciela Beatriz; Miradas situadas a los feminismos nuestroamericanos; Universidad Autónoma de México; 1; 2017; 47-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES