Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Observación, proyectos y nuevas formas de vinculación el Imperio Español y las poblaciones indígenas a partir de las narrativas y etnografías de Félix de Azara

Título del libro: Félix de Azara en el Paraguay: 230 años después

Salinas, Maria LauraIcon ; Valenzuela, Fatima VictoriaIcon
Otros responsables: Caballero Campos, Herib; Deportes Bielsa, Pablo
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Arandura
ISBN: 978-99967-49-15-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El siglo XVIII en España, caracterizado entre otros aspectos, por el cambio dinástico y una serie de medidas tendientes a imprimir el sello de los Borbones en el funcionamiento de la monarquía, fue el marco que favoreció a la realización de los "viajes científicos". Lo que llevo a que se gestará el denominado Siglo de los Viajes, un período en que estos se multiplicaron hacia los confines del Imperio Español. Los viajes desarrollados en diferentes espacios de la América Hispana, generaron a posterior un sinfín de documentos escritos producto del recorrido y exploración de los científicos, naturalistas y geógrafos que en sucesivas expediciones avistaron el Nuevo Mundo. Estos documentos tiñeron la literatura de la época con diversas descripciones, en las cuales, no solo reflejaron aspectos propios del mundo explorado sino de las cosmovisiones de la época influidas por las ideas ilustradas y regalistas. Uno de los espacios que generó gran interés durante estos viajes, fue el Río de la Plata, a consecuencia de los problemas de límites con la corona portuguesa . De ese período contamos con los diarios y registros de Félix de Azara, figura de gran interés. Retomando sus escritos, nos proponemos rescatar la visión que nos ofrece sobre la población indígena, buscando un diálogo que nos permita redefinir los intereses borbónicos con respecto a los pueblos salvajes y a los reducidos. Creemos que Azara como tantos expedicionarios de la época, reflejaron en sus crónicas una descripciones densas sobre las costumbres y formas de vida de lo que observaban en los espacios que recorrían, no obstante los fines y alcances de estas observaciones traspasaban sus objetivos personales, permeaban las decisiones y caminos de la monarquía de turno. Dentro de esta lógica, la visión de Azara refleja y explica la expulsión de la Compañía de Jesús de la provincia del Paraguay.
Palabras clave: Viajeros , Paraguay , Indígenas , Esclavizados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.339Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129013
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Salinas, Maria Laura; Valenzuela, Fatima Victoria; Observación, proyectos y nuevas formas de vinculación el Imperio Español y las poblaciones indígenas a partir de las narrativas y etnografías de Félix de Azara; Arandura; 2015; 109-130
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Félix de Azara y la población afrodescendiente en Paraguay
    Título del libro: Félix de Azara en el Paraguay: 230 años después
    Telesca, Ignacio - Otros responsables: Caballero Campos, Herib Desportes Bielsa, Pablo - (Arandura, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES