Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Narrativas Interaccionales: una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales

Carranza, Isolda EsmeraldaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
ISBN: 978-987-47362-3-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Este libro ofrece hallazgos de varios años de investigación en la comunicación de ciudadanos comunes en la que se narra durante el desarrollo de géneros de la vida cotidiana. El capítulo introductorio despliega una puesta al día de los asuntos tratados en los estudios particulares del cuerpo del libro y el capítulo 14, de cierre, extiende la discusión hacia las líneas prometedoras de futuros desarrollos. La ventaja de reunir estudios particulares para conformar un todo orgánico en forma de libro radica en la oportunidad de desarrollar un planteo integral y señalar la dirección en la que se avanza en el conocimiento de las funciones de la narrativa en diversas prácticas sociales y en nuevos contextos, incluyendo los entornos digitales. Los pilares de la visión de la narración que se plantea en este libro son los siguientes: 1. Se pone atención a las relaciones entre el mundo diegético, con sus elementos, trama y personajes, por un lado y por otro lado, el mundo de la interacción en la que se produce el narrar condicionado por el cotexto precedente, el marco de participación con roles para los interactuantes y el contexto social más amplio de aquellas estructuras sociales que se hacen pertinentes. 2. La construcción conjunta del desarrollo narrativo por parte de los interactuantes es el resultado de la emergencia del texto en la negociación interaccional y se manifiesta tanto en instancias de coevaluación como en formas de conarración. 3. Al analizar las indicaciones que dan los interactuantes paso a paso acerca del modo que interpretan el relato se revela el entramado de responsabilidades y expectativas asociado a roles discursivos (narrador / audiencia) y a roles situacionales (por ejemplo, entrevistado / entrevistador) y eso lleva a considerar reflexivamente la influencia del investigador-entrevistador en los datos mismos que recoge y su trabajo interpretativo posterior. 4. Una contextualización del narrar integrando prácticas sociales permite cuestionar el tratamiento de las narrativas como producidas por un sujeto autónomo que libremente representa sus experiencias privadas, y por el contrario, muestra más bien narradores condicionados por expectativas normativas y por su posición en estructuras sociales. Por esta razón, debe reconocerse que existen relatos aceptados por la comunidad en sus versiones intersubjetiva e institucionalmente ratificadas. Por otro lado, cabe preguntarse por la generación y la trayectoria de la narrativa burocrática observando series de hechos de habla vinculados, examinando el ensamblado de narrativas particulares y rastreando la trayectoria de relatos recontextualizados.
Palabras clave: NARRATIVIDAD , VOZ , AGUMENTATIVIDAD , POSTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.139Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128816
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16430
Colecciones
Libros(CIECS)
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Carranza, Isolda Esmeralda; Narrativas Interaccionales: una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; 2020; 308
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES