Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis económico comparativo de soluciones habitacionales: Alternativas con quincha respecto de las construcciones tradicionales

Cuitiño Rosales, Maria GuadalupeIcon ; Esteves Miramont, AlfredoIcon ; Rotondaro, RodolfoIcon ; Maldonado, Graciela Mabel
Fecha de publicación: 11/2009
Editorial: Asociación Argentina de Energía Solar
Revista: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 0329-5184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

La pobreza es un problema que ha ido en aumento en los últimos años, induciendo a los habitantes de las áreas rurales que migren a las ciudades, dando origen a villas miserias y barrios de extrema pobreza que se localizan en la zona periférica del Gran Mendoza. El déficit habitacional de la provincia de Mendoza es de aproximadamente entre 120.000 y 130.000 viviendas, de las cuales el 70% son construcciones precarias y requiere de mejoras habitacionales y constructivas, mientras que el 30% restante deben ser construidas en su totalidad. Como una alternativa para aliviar el déficit habitacional, se expone un análisis comparativo de los costos para una solución habitacional sustentable como es la quincha (ladrillo, caña y barro), respecto de una vivienda tradicional (ladrillo y hormigón armado). La misma utiliza materiales más fáciles de conseguir y reciclables, la incidencia de mano de obra también se ve disminuida al no ser necesario contar con mano de obra calificada. Además es posible realizarlas por autoconstrucción. El análisis se realiza en base a dos prototipos de vivienda utilizado en las construcciones del IPV. Se determina que el costo de una vivienda construida con quincha y realizada por autoconstrucción es de $ 49.548, respecto de $ 83.095 que se debe invertir para construir una vivienda tradicional de hormigón armado y ladrillón. Así mismo se analiza, para los vanos y la estructura resistente de cada tipología, el costo energético de los materiales utilizados en la construcción.
Palabras clave: DEFICIT HABITACIONAL , QUINCHA , COSTO MONETARIO , COSTO ENERGETICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 192.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128812
URL: http://asades.org.ar/revista-averma-ediciones-anteriores/
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Cuitiño Rosales, Maria Guadalupe; Esteves Miramont, Alfredo; Rotondaro, Rodolfo; Maldonado, Graciela Mabel; Análisis económico comparativo de soluciones habitacionales: Alternativas con quincha respecto de las construcciones tradicionales; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 23-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES