Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Violencia de género y dictadura cívico-militar en la Argentina

Título del libro: Trabajo y violencia: Perspectivas de género

Garrido, Hilda Beatriz; Hernandez, Graciela BeatrizIcon
Otros responsables: Rodríguez Shadow, María J.; Barba Ahuatzin, Beatriz
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer
ISBN: 978-607-00-8765-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Los debates que giran en torno a la violencia que se vivió en la Argentina en la década de los años ´70, suponen intentos para develar creencias, valores, ideologías, memoria, formas de sociabilidad, que se orientan a dar explicaciones acerca de la historia reciente. La estrategia que se planificó e implementó desde el poder se orientó a aniquilar a importantes sectores de la población a través de la práctica constante de las desapariciones, las torturas, las violaciones, los asesinatos, los secuestros de niños/as y la desintegración familiar. Proponemos realizar un análisis de las particularidades de las características de la violencia ejercida sobre las mujeres detenidas durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983), es decir acerca de la represión que el estado terrorista ejerció sobre sus cuerpos, a través de la tortura, el abuso, la violación, a partir de un estudio particularizado en el caso de los Juicios al V Cuerpo de Ejército realizados en la ciudad de Bahía Blanca durante los años 2012-2013, en el ámbito de las instalaciones de la Universidad Nacional del Sur. Las perspectivas teóricas que guían nuestras prácticas de investigación se encuentran entre las que cuestionan a la epistemologia tradicional que considera posible la neutralidad científica y no reconoce a las estructuras poder/saber. Desde la epistemologia poscolonial y epistemologia crítica abogamos por una nueva epistemología que pueda superar la fragmentación de las luchas y los saberes, para pensar en una ciencia que pueda integrar las resistencias para imaginar, pensar y nombrar. La metodología de investigación que seguimos es cualitativa. Hemos realizado un trabajo etnográfico cercano a la historia oral. La principal estrategia de investigación fue la asistencia a las audiencias en las cuales testimoniaron mujeres, anotamos estaba prohibido grabar fragmentos de sus testimonios durante el transcurso de los juicios. Luego entrevistamos a los fiscales y muy especialmente a la abogada querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en los Juicios de Lesa Humanidad, quien hizo visible la violencia de género y sexual ejercida sobre las mujeres en el caso que se juzgaba.
Palabras clave: Género , Feminismos , Memoria , Violencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.068Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128810
URL: https://ceam.mx
URL: https://ceam.mx/images/stories/libros/viocc.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Garrido, Hilda Beatriz; Hernandez, Graciela Beatriz; Violencia de género y dictadura cívico-militar en la Argentina; Centro de Estudios de Antropología de la Mujer; 2015; 221-240
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES