Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hábitos de salud de estudiantes del 1er año de Profesorado y Licenciatura de Educación Inicial de la Facultad de humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina

Título: Health habits of students of the 1st year of Teacher’s Training Course and Bachelor of Initial Education of the Faculty of Humanities at The University
Ferrero, Lucrecia; Stein, MarinaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista
Revista: Diaeta
ISSN: 1852-7337
e-ISSN: 0328-1310
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
University students are exposed to a series of factors that predisposethem to adopt health-damaging behaviors and increase the risk of chronicnon-communicable diseases. Therefore, within the framework of theGood Practices Project in early childhood education, the objective of thepresent work was to know the lifestyles of university students taking intoaccount the following variables: number of meals consumed daily, typeof food consumed, consumption of alcohol, drugs and tobacco, practiceof physical activity, hours of sleep per day and economic support. For this,a survey was applied to a sample (n = 67) of students of the 1st year ofTeacher's Training Course and Bachelor of Initial Education, attending theResearch, Integration and Practice I Workshop (compulsory subject). Theresults show physical inactivity (66%), the perception of an unhealthy diet(57.57%) and more than 40% of the respondents admitted consumingalcohol. A statistically significant association was found between studentswith perception of unhealthy habits and alcohol consumption. The lifestylesand eating habits of university students of the surveyed populationcould be considered as unhealthy, particularly physical inactivity and thetype of food they consume, with a lack of daily incorporation of essentialnutrients. Therefore, it is necessary to raise awareness and implementstrategies that promote change towards healthy lifestyles, allowing mitigationeffects and impacting on the quality of life of each individual.
 
Los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas en la educación infantil, el objetivo del presente trabajo fue conocer los estilos de vida de los jóvenes universitarios teniendo en cuenta las siguientes variables: cantidad de comidas consumidas diariamente, tipo de alimento consumido, consumo de alcohol, drogas, tabaco, práctica de actividad física, horas de sueño por día y sostén económico. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra (n=67) de estudiantes de 1° año del Profesorado y Licenciatura de Educación Inicial, cursantes del Taller de Investigación, Integración y Práctica I (asignatura obligatoria). Los resultados dan cuenta de la inactividad física (66%), la percepción de una alimentación poco saludable (57,57%) y más del 40% de las encuestadas adujeron consumir alcohol. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre los estudiantes con percepción de hábitos poco saludables y el consumo de alcohol. Los estilos de vida y hábitos de alimentación de estudiantes universitarios de la población encuestada podrían considerarse como poco saludables, en particular la inactividad física y el tipo de alimento que consumen, con faltante de incorporación diaria de nutrientes fundamentales. Por lo tanto, es necesario crear conciencia e implementar estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida saludables, permitiendo efectos de mitigación e impactando en la calidad de vida de cada individuo.
 
Palabras clave: HÁBITOS DE SALUD , ESTUDIANTES , CONSUMO DE ALCOHOL , NUTRICIÓN , PREVENCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 322.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128612
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Ferrero, Lucrecia; Stein, Marina; Hábitos de salud de estudiantes del 1er año de Profesorado y Licenciatura de Educación Inicial de la Facultad de humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista; Diaeta; 38; 170; 7-2020; 45-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES