Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina

Título: Paleoclimatic inferences for the late miocene of the angastaco basin based on the foliar physiognomic analysis: Palo pintado formation, Salta, Argentina
Robledo, Juan ManuelIcon ; Horn, Maricel YaninaIcon ; Galli, Claudia InésIcon ; Anzótegui, Luisa Matilde
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Servicio Nacional de Geología y Minería
Revista: Andean Geology
ISSN: 0718-7092
e-ISSN: 0718-7106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

 
Las rocas sedimentarias continentales que constituyen la Formación Palo Pintado, de edad del Mioceno tardío, afloran en la provincia de Salta y suscitan un gran interés paleoclimático, dadas las condiciones ambientales reinantes durante ese intervalo geocronológico. Los registros geológicos y paleobotánicos sugieren que durante la acumulación de las rocas sedimentarias de la Formación Palo Pintado (cuenca de Angastaco) habrían existido condiciones más húmedas en comparación a las de otras formaciones cercanas y coetáneas, por ejemplo, la Aloformación Playa del Zorro y la Formación Chiquimil (Mioceno tardío, provincias de Catamarca y Tucumán) y las formaciones Salicas y Toro Negro (Mioceno tardío, provincia de La Rioja). En este estudio se analizaron el margen y el área foliar de las hojas fósiles contenidas en las rocas de la Formación Palo Pintado, a fin de obtener la temperatura media anual (TMA) y la precipitación media anual (PMA). Los valores resultantes fueron los siguientes: TMA=23,98 °C y PMA=330,8 mm. Estos resultados se condicen con la interpretación de diferentes autores quienes consideran que la Formación Palo Pintado se habría depositado bajo un ambiente relativamente húmedo, posiblemente como consecuencia de las lluvias caídas localmente en la región de la cuenca de Angastaco.
 
The continental sedimentary rocks that constitute the Palo Pintado Formation of the late Miocene from Salta province, presents a great paleoclimatic interest due to the environmental conditions prevailing during this geochronologic interval. The geological and paleobotanical data suggest that during the sedimentary rocks accumulation of the Palo Pintado Formation (Angastaco Basin), wetter conditions would have existed comparing with other nearby and contemporary Formations, for example the Playa del Zorro Aloformation (late Miocene of Catamarca) and the Chiquimil (late Miocene of Tucumán), Salicas and the Toro Negro Formations (both from the late Miocene of La Rioja). In this study, the margin and the foliar area of the leaves contained on rocks from the Palo Pintado Formation are analyzed, in order to obtain the mean annual temperature (MAT) and the mean annual precipitation (MAP). The resulting values were: 23.98 °C and 330.8 mm. These results are coincident by the interpretation of different authors, who consider that the Palo Pintado Formation would have been deposited under a relatively humid environment, possibly as a consequence of the rains that affected locally the Angastaco basin region.
 
Palabras clave: LATE MIOCENE , NEOGENE , NORTHWESTERN ARGENTINA , PALEOCLIMATE , SALTA PROVINCE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 884.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128554
URL: http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V47n2-3231
DOI: http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV47n2-3231
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Robledo, Juan Manuel; Horn, Maricel Yanina; Galli, Claudia Inés; Anzótegui, Luisa Matilde; Inferencias paleoclimáticas para el mioceno tardío en la cuenca de angastaco basadas en el análisis fisionómico foliar: Formación Palo Pintado, Salta, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 418-429
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES