Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Historia y la Arqueología como complemento para el estudio de las empresas: El caso del Tucumán azucarero

Moyano, Ricardo DanielIcon ; Igareta, Ana TeresaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Red de Estudios de Historia de Empresas
Revista: Boletín virtual semestral
e-ISSN: 1669-7227
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En la zona rural de la provincia de Tucumán (Argentina), al sudeste de la ciudad capital, se levanta una antigua chimenea en medio de una densa floresta. El bosque autóctono circundante era conocido antaño como monte del añil y debía su nombre aun frustrado proyecto de cultivo y procesamiento de esa planta tintórea (añil o índigo) llevada adelante por miembros de la familia Posse, importantes comerciantes/industriales y destacados políticos de la burguesía tucumana de mediados del siglo XIX. Esa torre de ladrillos representa un capítulo relevante de la historia empresarial de la provincia, pero no ha sido objeto hasta ahora de un estudio sistemático ni ha merecido mayor atención por parte de la historiografía local. Según el registro oral de algunos pobladores de la zona, los restos de construcciones ubicados a su alrededor pertenecieron a ese intento infructuoso de procesamiento de tintura. Los estudios históricos, por su parte, si bien destacaron la actitud emprendedora por parte de los socios, en general afirmaron al igual que algunas semblanzas que ,tras la clausura del emprendimiento añilero, los integrantes dela familia construyeron sobre sus ruinas un moderno ingenio azucarero, el San Vicente, en 1882. Sin embargo, ciertas incongruencias detectadas en el relato de los hechos promovieron el inicio de un estudio sobre este antiguo establecimiento fabril, que combina análisis histórico y estudios arqueológicos.
Palabras clave: INDUSTRIA AZUCARERA S XIX , RESTOS ARQUITECTONICOS , ANALISIS INTERDISCIPLINARIO , TUCUMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128505
URL: http://redhistoriaempresas.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Archivos-2-B28.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Moyano, Ricardo Daniel; Igareta, Ana Teresa; La Historia y la Arqueología como complemento para el estudio de las empresas: El caso del Tucumán azucarero; Red de Estudios de Historia de Empresas; Boletín virtual semestral; 28; 9-2019; 45-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES